Capacitan a gobiernos locales para optimizar emergencias
Nota de prensa



9 de abril de 2022 - 8:58 a. m.
Representantes de los diferentes gobiernos locales de la región fueron capacitados por técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) a fin de contribuir a garantizar una atención adecuada y oportuna en casos de emergencias.
Esta capacitación permitió orientar sobre los diferentes mecanismos financieros, donde los diferentes pliegos realizan intervenciones articuladas entre sí en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo de proteger a la población frente a los peligros de origen natural, entre otros.
El taller desarrollado de manera virtual, estuvo a cargo de la Dra. Katherine Gonzales Calienes, especialista de Gestión del Riesgo de Desastres – PCM, quien explicó sobre el Programa Presupuestal 068 (Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres) y el FONDES (Fondo para Intervenciones ante la ocurrencia de Desastres Naturales). Mientras que el Ing. Nelson Condori Huacho, representante de CENEPRED, abordó los mecanismos e instrumentos para su implementación.
Al respecto, la coordinadora del COER, Arq. Bárbara Cuadros Quihue, valoró la asistencia, puesto que es importante que los 109 distritos de la región Arequipa sean capacitados constantemente en el manejo de estas herramientas para abordar adecuadamente una emergencia, siendo indispensable que todas las autoridades conozcan sus responsabilidades y funciones en los tres niveles de gobierno.
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS
Esta capacitación permitió orientar sobre los diferentes mecanismos financieros, donde los diferentes pliegos realizan intervenciones articuladas entre sí en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo de proteger a la población frente a los peligros de origen natural, entre otros.
El taller desarrollado de manera virtual, estuvo a cargo de la Dra. Katherine Gonzales Calienes, especialista de Gestión del Riesgo de Desastres – PCM, quien explicó sobre el Programa Presupuestal 068 (Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres) y el FONDES (Fondo para Intervenciones ante la ocurrencia de Desastres Naturales). Mientras que el Ing. Nelson Condori Huacho, representante de CENEPRED, abordó los mecanismos e instrumentos para su implementación.
Al respecto, la coordinadora del COER, Arq. Bárbara Cuadros Quihue, valoró la asistencia, puesto que es importante que los 109 distritos de la región Arequipa sean capacitados constantemente en el manejo de estas herramientas para abordar adecuadamente una emergencia, siendo indispensable que todas las autoridades conozcan sus responsabilidades y funciones en los tres niveles de gobierno.
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS