Apoyan creación de Módulo Integrado Especializado en Flagrancia para la lucha contra la delincuencia
Nota de prensa


24 de marzo de 2022 - 4:56 p. m.
La gobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez Canahuire comprometió su apoyo a la instalación de un Módulo Integrado Especializado en Flagrancia en la ciudad de Arequipa, que permitirá dar celeridad a la investigación y juzgamiento de los delitos comunes en flagrancia, lo que contribuirá a luchar contra la inseguridad ciudadana en la región.
La autoridad regional se reunió al mediodía de hoy con el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Santiago Irigoyen Díaz; el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Javier Fernández Dávila Mercado, y el jefe de la IX Macro Región Policial, Miguel Cayetano Cuadros quienes vienen impulsando la instalación de este módulo en la región.
En este módulo se tramitarán procesos de flagrancia en el menor tiempo posible, habrá ambientes para que trabajen jueces, fiscales, la Policía Nacional, y la Defensoría Pública. Las entidades integrantes del sistema de justicia articularán esfuerzos para responder de manera inmediata y eficaz a la inseguridad en la región Arequipa.
Podría funcionar en uno de los inmuebles de propiedad del Gobierno Regional de Arequipa. La gobernadora de Arequipa dejó en claro su voluntad política para concretar este proyecto a la brevedad en Arequipa, disponiendo al Área de Patrimonio del Gobierno Regional la identificación del inmueble que se requiere. La implementación y equipamiento será financiado por el Poder Judicial. El presupuesto ya existe.
La experiencia del Módulo Integrado Especializado en Flagrancia se desarrolla con éxito, desde hace 10 años en el Ecuador, y recientemente como plan piloto en la ciudad de Lima y en la región La Libertad. “Procesos que tomaban en juzgamiento 12 a 20 meses, con este módulo se podría desarrollar en horas, articulando en el mismo local a cuatro instituciones”, señaló el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
Otros de los temas, que se conversó en la reunión de trabajo es el apoyo del Gobierno Regional para la adquisición de los grilletes electrónicos, que permitirán principalmente monitorizar a los demandados por violencia familiar (agresión física a su cónyuge, hijos o a la pareja sentimental).
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS