Equipos conectados a enchufes representarían hasta el 10% del pago de tarifas eléctricas a fin de mes de los hogares arequipeños

Nota de prensa
Equipos conectados a enchufes representarían hasta el 10% del pago de tarifas eléctricas a fin de mes de los hogares arequipeños

22 de octubre de 2021 - 2:45 p. m.

El Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, invocó a la población el ahorro y el uso eficiente de la energía eléctrica en los hogares para contribuir así al ahorro económico de las familias arequipeñas.

El gerente de Energía y Minas, Ing. David Cárdenas Vera, recordó que este 21 de octubre se celebra el “Día mundial del ahorro de energía” y por ello, durante este mes se organizó capacitaciones tanto en las oficinas del GORE-Arequipa y en diversas municipalidades sobre el uso adecuado de los electrodomésticos en los hogares, generando sensibilización y reflexión.

Uno de los temas importantes que se realizó en estas capacitaciones, es el ahorro de energía en casa a través de módulos interactivos a cargo del Ing. Herless Diez Herrera, especialista de la GREM, quien indicó que dejar los electrodomésticos apagados pero no desenchufados generan un consumo de energía eléctrica.


“Si dejamos conectados los cargadores de celulares, televisores, planchas y otros equipos eléctricos que no estamos utilizando a los enchufes, estos siguen consumiendo energía (energía fantasma o consumo stand-by) , esto podría representar entre el 5% al 10% de la tarifa total que se paga por el servicio de energía eléctrica en la vivienda, dependiendo de la cantidad de equipos conectados y del tiempo que permanece enchufado el equipo cuando no en uso”, mencionó el especialista de la GREM.

APAGAR EQUIPOS EN CASA
A través de módulos demostrativos, la GREM determinó una cocina eléctrica tradicional (mediana promedio) es el electrodoméstico que más energía eléctrica consume en un hogar alcanzando hasta 4,500 watts por hora, es decir, 45 focos incandescentes de 100W cada uno, prendidos todos al mismo tiempo.

Una secadora de ropa promedio consume 4,200 wh (42 focos de 100W prendidos al mismo tiempo), ducha eléctrica (37 focos), lavadora (30 focos), hervidora eléctrica (17 focos), terma eléctrica (15 focos), horno microondas (11 focos), plancha eléctrica (10 focos), computadora y TC (10 focos cada uno), aspiradora (9 focos), olla arrocera (8 focos), equipo de aire acondicionado (7 focos), licuadora (3 focos), laptop (2.5 focos), cargador de celular no-original (2 focos), entre otros.

Por ello, Diez Herrera recomendó a la población desconectar los equipos en caso no se usen, debido a que durante el tiempo en modo stand-by o energía fantasma, siguen consumiendo en menor medida.

“Si queremos ahorrar en consumo de energía, debemos desconectar nuestros electrodomésticos si no los usamos”, agregó.

USO DE FOCOS LED PARA AHORRAR
Otra de las ponentes fue Brenda Sotomayor Córdova, asesora sur de la empresa Evo Lite, quien destacó sobre el uso de focos LED que consumen menor energía que los focos incandescentes.

Así por ejemplo, el foco incandescente o clásico usa 1000 W y tiene una vida útil de 1,000 horas. El foco ahorrador gasta 20 W y tiene una vida útil de 8,000 horas mientras que los focos LED, gastan 13 W y tienen una vida útil de 25,000 horas.

“Los focos Led ahora tienen mejor tecnología y diseño, garantizando un menor consumo de energía que se traduce en un menor pago por la energía en los hogares. Los arequipeños siempre nos solicitan productos LED por el menor uso de energía que les permite ahorrar dinero a fin de mes”, destacó la especialista.

USO DEL MERCURIO
Otra ponencia importante fue la de Abog. Javier Yrigoyen, representante de Planet Gold, quien comentó acerca de los cuidados en el uso del mercurio en la vida cotidiana, como es el caso de los termómetros de mercurio frecuentemente utilizados para detectar la fiebre.

Por ejemplo, destacó que si se presenta un accidente en casa o se quiebra el termómetro de mercurio, no se debe manipular el producto, sino, se debe llamar a los bomberos. El mercurio en cantidades puede causar problemas serios en la salud, especialmente en niños.

De esta manera, el GORE-Arequipa a través de la GREM sensibiliza a la población en el ahorro de energía.