Consejo Regional realizará reuniones técnicas este 27 y 28 de octubre previa a sesión donde definirán autorización a suscripción de Adenda 1
Nota de prensaConsejo Regional realizará reuniones técnicas este 27 y 28 de octubre previa a sesión donde definirán autorización a suscripción de Adenda 13 del proyecto Majes Siguas II

22 de octubre de 2021 - 1:43 p. m.
El Consejo Regional de Arequipa (CRA) desarrollará, los días 27 y 28 de octubre, reuniones con los técnicos del Gobierno Regional de Arequipa y del Proyecto Especial Majes Siguas (PEMS) para absolver consultas y dudas sobre el texto de la Adenda 13 del emblemático proyecto Majes Siguas II, y de esta forma definir en una próxima sesión extraordinaria la autorización a la suscripción de dicha Adenda.
Las fechas de las reuniones fueron pactadas con el apoderado legal del Gobierno Regional, Augusto Palado Toro, quien sostuvo una reunión con los consejeros regionales al terminar la sesión ordinaria.
La cita se desarrolló, luego de que el CRA recibió el Oficio 267-2021-GRA, del gobernador regional, Arq. Elmer Cáceres Llica, solicitándoles se ponga a consideración en la agenda de una próxima sesión (cuya fecha esta por definir) la aprobación de la Adenda 13.
Las fechas de las reuniones fueron pactadas con el apoderado legal del Gobierno Regional, Augusto Palado Toro, quien sostuvo una reunión con los consejeros regionales al terminar la sesión ordinaria.
La cita se desarrolló, luego de que el CRA recibió el Oficio 267-2021-GRA, del gobernador regional, Arq. Elmer Cáceres Llica, solicitándoles se ponga a consideración en la agenda de una próxima sesión (cuya fecha esta por definir) la aprobación de la Adenda 13.

Junto al oficio, informó Palaco Toro, el Ejecutivo Regional entregó a cada uno de los consejeros regionales un CD conteniendo toda la información técnica y legal que sustenta el proyecto de la Adenda 13, incluyendo el último informe de la Contraloría General de la República, la.
“Consideramos que estos dos días de exposiciones y explicaciones técnicas y legales sean suficientes para que los consejeros regionales aprueben la firma de la Adenda 13 y de esta forma reiniciar la ejecución de un proyecto anhelado por largas décadas por los arequipeños y el sur del país”, agregó.
Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Santiago Neyra informó que luego de las dos sesiones de trabajo ya coordinadas, se convocará a la brevedad a una sesión extraordinaria, la misma se desarrollará en local amplio, donde podrá asistir sin ninguna limitación la prensa local.
La actual gestión regional, recorrió un largo camino para destrabar Majes II, que van desde la actualización de expedientes y obtención de las garantías soberanas de US$ 104 millones en el Congreso a través de una Ley refrendada por el entonces Presidente Martín Vizcarra.
Posteriormente, el proyecto de Adenda pasó por aprobación de ProInversión y luego Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con acompañamiento del Ministerio de Agricultura.
Se logró obtener la luz verde de la Contraloría General de la República, entidad que determinó viable el proyecto con recomendaciones, entre ellas, el control concurrente por parte de dicha institución.
BENEFICIOS DE MAJES SIGUAS II
La ejecución de Majes II permitirá 2,655 millones de dólares en 10 años, generará ingresos anuales por 1,135 millones dólares que provendrán de la agroexportación y recaudación tributaria de US$ 200 millones por 50 años para el Estado.
También habrá una generación de empleo para los arequipeños con 90 mil directos y 150 mil indirectos, además de impulsar la cadena de servicios profesionales, manufacturas, alimentación, telecomunicacones salud, etc. Adicionalmente, la hidroeléctrica Lluta y Lluclla generará 426 megavatios de energía.
La ejecución de Majes II permitirá 2,655 millones de dólares en 10 años, generará ingresos anuales por 1,135 millones dólares que provendrán de la agroexportación y recaudación tributaria de US$ 200 millones por 50 años para el Estado.
También habrá una generación de empleo para los arequipeños con 90 mil directos y 150 mil indirectos, además de impulsar la cadena de servicios profesionales, manufacturas, alimentación, telecomunicacones salud, etc. Adicionalmente, la hidroeléctrica Lluta y Lluclla generará 426 megavatios de energía.
Arequipa, martes 19 de octubre del 2021
Oficina de Relaciones Públicas
Gobierno Regional de Arequipa
Oficina de Relaciones Públicas
Gobierno Regional de Arequipa