Gobernador invoca a los consejeros regionales votar por la adenda 13 de Majes Siguas II pensando en los 200 mil empleos para los jóvenes del

Nota de prensa
Gobernador invoca a los consejeros regionales votar por la adenda 13 de Majes Siguas II pensando en los 200 mil empleos para los jóvenes del sur
IMAGEN DEL GOBERNADOR ELMER CACERES LLICA

22 de octubre de 2021 - 1:29 p. m.

El gobernador regional, Arq. Elmer Cáceres Llica, solicitó a los Consejeros Regionales de Arequipa votar a favor de la Adenda 13 de Majes Siguas II pensando en los jóvenes del sur ya que con la reactivación del proyecto agrícola más importante del Perú habrá trabajo y reactivación general.

"Ni un arequipeño que ama esta tierra se va a oponer a la Adenda 13 de Majes Siguas II, a sabiendas que fue aprobado por el MEF, ProInversión y la Contraloría General de la República con control concurrente. No creo que se opongan a generar 200 mil puestos de trabajo para los jóvenes del sur del Perú. Por eso hago un llamado a consejeros a votar a favor de este proyecto, el más grande que estará en marcha en el Perú", mencionó Cáceres Llica.

En ese sentido el Ing. Napoleón Ocsa Flores, gerente de la AUTODEMA anunció que el Plan de Acción fue presentado a la OCI este lunes para cumplir con las recomendaciones de la Contraloría General de la República, cumpliendo así el último paso previo para que se inicie el debate en el Consejo Regional.

Por ello, la primera autoridad regional destacó que con la Adenda 13, el proyecto Majes Siguas II ahora cuenta con una mejor distribución de la red hidráulica; antes se tenía un punto para 400 hectáreas, ahora con la Adenda 13 se tendrá un punto de agua para 200 ha. Así, los pequeños productores podrán acceder mediante asociatividad.

"Antes el proyecto tenía 98 tomas, ahora son 200 tomas de agua, con lo que tendremos eficiencia en el riego tecnificado. Antes los agricultores tenían que construir su reservorio y 2 km de tubería, ahora la consesionaria hará esta infraestructura a presión. También se construirá la hidroeléctrica de Lluta y Lluclla que generará US$ 950 millones de dólares de inversión", señaló Cáceres Llica.

La autoridad regional narró todo el largo camino recorrido para destrabar Majes II, firme propósito de la gestión desde el 2019, desde la actualización de expedientes y obtención de las garantías soberanas de US$ 104 millones en el Congreso a través de una Ley refrendada por el entonces Presidente Martín Vizcarra.

Posteriormente, el proyecto de Adenda pasó por aprobación de ProInversión y luego Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con acompañamiento del Ministerio de Agricultura.

Finalmente, recordó que viajó a Lima para obtener la luz verde de la Contraloría General de la República, entidad que determinó viable el proyecto con recomendaciones, entre ellas, el control concurrente por parte de dicha institución.

A su turno, el presidente del Consejo Regional, Arq. Santiago Neyra, informó que se promoverán sesiones para que AUTODEMA exponga ante los consejeros la Adenda 13, de tal manera que puedan absolver las consultas y dudas sobre el proyecto.

BENEFICIOS DE MAJES SIGUAS II
La ejecución de Majes II permitirá 2,655 millones de dólares en 10 años, generará ingresos anuales por 1,135 millones dólares que provendrán de la agroexportación y recaudación tributaria de US$ 200 millones por 50 años para el Estado.

También habrá una generación de empleo para los arequipeños con 90 mil directos y 150 mil indirectos, además de impulsar la cadena de servicios profesionales, manufacturas, alimentación, telecomunicacones salud, etc. Adicionalmente, la hidroeléctrica Lluta y Lluclla generará 426 megavatios de energía.