Gobierno regional sustentó incremento del 4% del presupuesto para el 2022 ante comisión de presupuesto del Congreso de la República
Nota de prensaGobierno regional sustentó incremento del 4% del presupuesto para el 2022 ante comisión de presupuesto del Congreso de la República

21 de octubre de 2021 - 3:55 p. m.
El gobernador regional de Arequipa, Arq. Elmer Cáceres Llica, acompañado del equipo técnico sustentó el Presupuesto 2022 del Gobierno Regional de Arequipa ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, presidido por el congresista Héctor Acuña Peralta.
Para el año 2022, se sustentó un presupuesto de S/ 2,116 millones, lo que representa 4% más que el Presupuesto de Apertura (PIA) del 2021 donde se obtuvo 2,034 millones. En tanto, para inversiones se sustentó 164 proyectos de inversión que demandan un presupuesto de 778 millones.
“Nuestra gestión está priorizando la salud, educación y agricultura como pilares fundamentales para desarrollo de Arequipa. Estamos impulsando la culminación del proceso de vacunación, estamos cerrando brechas sociales y descentralizando los recursos en las 8 provincias. Esta gestión tiene la prioridad de descentralizar los recursos, las obras están llegando a los pueblos más alejados como La Unión, Caravelí, Condesuyos y otros generando justicia social con los pueblos más alejados a la gente que más necesita”, destacó Cáceres Llica ante los parlamentarios.
En ese sentido, la autoridad regional solicitó a la Comisión de Presupuesto garantizar para el 2022 el financiamiento del nuevo Hospital Goyeneche, cuyo perfil fue entregado al Ministerio de Salud y existe el compromiso de ejecutarlo mediante el mecanismo “país a país”.
Asimismo, señaló que se prioriza la construcción del Hospital Honorio Delgado Espinoza a través de Obras por Impuestos (OxI) con más de 300 millones de inversión, así como el megaproyecto Majes Siguas II cuya Adenda 13 recibió la aprobación la viabilidad de la Contraloría.
EXPOSICIÓN ANTE COMISIÓN DE PRESUPUESTO
El Jefe de la Oficina de Presupuesto, CPC Alexander Arenas Puma, señaló que para el año 2022 se sustentó S/ 2,116 millones como PIA (Presupuesto Institucional de Apertura). La mayor fuente de financiamiento es con recursos ordinarios con S/ 1,608 millones lo que representa el 76% del total de recursos. Le sigue recursos determinados (canon y regalías) por S/ 285 millones recursos operaciones oficiales de crédito por S/ 182 millones (transferencias del Gobierno Nacional).
El Jefe de la Oficina de Presupuesto, CPC Alexander Arenas Puma, señaló que para el año 2022 se sustentó S/ 2,116 millones como PIA (Presupuesto Institucional de Apertura). La mayor fuente de financiamiento es con recursos ordinarios con S/ 1,608 millones lo que representa el 76% del total de recursos. Le sigue recursos determinados (canon y regalías) por S/ 285 millones recursos operaciones oficiales de crédito por S/ 182 millones (transferencias del Gobierno Nacional).
Para el 2022, se priorizó Educación con inversión de S/ 803 millones, Salud con S/ 504 millones y Agropecuaria con S/ 273 millones. Para inversiones, se distribuirá S/ 778 millones para 164 proyectos de inversión.
Entre los proyectos más importantes destaca Majes Siguas II con una inversión de S/ 172 millones 998,936 y que su reactivación se espera en el último trimestre del 2021 luego de pasar por el Consejo Regional de Arequipa.
Entre otros proyectos también figura el mejoramiento de drenaje pluvial en Yanahuara, , Sachaca, Tiabaya por S/ 35 millones. Mejoramiento de Centro de Salud Cabanaconde por S/ 20 millones, vía Majes-Lluta-Haumbo por S/ 18 millones, asfaltado Tomepampa-Alca-Puyca por S/ 14 millones, implementación de VII Comandancia del CGB por S/ 11 millones.
También destacó que durante el 2021 se destinó S/ 148 millones se han transferido a los gobiernos locales para ejecución de 56 PIP mientras que el 2020 se transfirió S/ 113 millones para que se ejecuten obras en provincias y distritos más alejados de la región.
Finalmente, el proyecto de presupuesto debe ser aprobado por los miembros de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República a través de un pre-dictamen y posteriormente debe someterse a votación en el pleno del Congreso en noviembre. En diciembre el Gobierno Nacional debe publicar la norma.