Gobernador Regional: “Saludo a todos nuestros pescadores que siguen trabajando en medio de esta pandemia”

Nota de prensa

29 de junio de 2020 - 11:23 a. m.

En el marco del “Día del Pescador”, el gobernador regional de Arequipa, Arq. Elmer Cáceres Llica, saluda a los más de 6 mil hombres y mujeres que se dedican a la pesca por su ardua y sacrificada labor en el litoral arequipeño y en los ríos de diversas provincias.

“Un abrazo fraterno a la distancia a todos mis hermanos del mar, a nuestros pescadores que hoy en medio de esta pandemia, al igual que los agricultores, continúan trabajando para brindarnos alimentos. Hombres y mujeres fuertes y aguerridos que se enfrentan al clima, a la bravura del mar y a esta pandemia. Que San Pedro y San Pablo los bendiga y les de mucha kallpa para seguir trabajando con la misma valentía de nuestro gran José Olaya Balandra”, escribió Cáceres Llica.

La autoridad regional también reconoció a quienes desarrollan también esta actividad en los ríos de la región obteniendo camarones y truchas. “Gracias por ese incansable esfuerzo que permite abastecer los mercados de nuestra región con productos hidrobiológicos para alimentar a toda nuestra población”, agregó Cáceres Llica.

La autoridad regional destacó que a fin de que los pescadores cumplan con los protocolos de salud durante la pandemia del COVID-19 se entregó kits de protección y desinfección a los desembarcaderos de Lomas, Chala, El Gramadal – Atico en Caravelí. En Camaná se entregó a la DPA La Planchada - Ocoña y Quilca. En tanto, en Islay a la DPA El Faro - Matarani.

Los kits constaron de lavamanos portátiles en fibra de vidrio, implementados en dos lavamanos, bombas de pie, dispensadores de jabón líquido y dispensador de papel toalla. También contiene un termómetro digital infrarrojo y un atomizador y/o pulverizador de presión manual de 05 litros de capacidad y un desinfectante DMQ.

De igual manera, se entregó en el mes de abril 5 000 unidades de guantes, 2500 unidades de mascarillas de seguridad y 80 Unidades de 500 ml de alcohol en gel para garantizar los protocolos de salud en todos los trabajadores de los muelles de la región.

APOYANDO A LOS PESCADORES

En relación a los proyectos en marcha para el sector pesquero, el gerente de Producción del GORE-Arequipa, Ing. Julio Cutipa Mamani, informó que más de 2 mil arequipeños dedicados a la actividad pesquera recibirán equipamiento gracias al programa Kallphay Procompite.

Entre ellos destaca en Islay 150 pescadores de la Asoc. de Armadores Artesanales Emprendedores Villa Pescador El Faro quienes recibirán motores para sus embarcaciones. El GORE-Arequipa destinará S/ 459,648.00 para implementar este proyecto.

De igual manera, en Islay se implementará un túnel de congelamiento para la Procesadora Pesquera El Nirvana S.A.C. con una inversión S/ 180,360.00. Con este equipo, los pescadores podrán almacenar sus productos para distribuirlos al resto del país.

En Caylloma se mejorará la producción de truchas gracias al manejo de temperatura de agua controlada de 11°c con caudal permanente, en la planta de Tungapuquio y Achacota de San Pablo.

El funcionario señaló que también se viene impulsando la formalización de los orilleros, algueros y camaroneros a fin de que accedan a préstamos a través del programa FONDEPES.

“Pronto estaremos lanzamos la campaña “Del mar a la mesa”, un programa que permitirá a los pescadores del litoral arequipeño ofertar directamente sus productos a través de ferias itinerantes en los distritos de Arequipa, de tal manera, que evitemos a los intermediarios”, agregó el funcionario.

REPOBLAMIENTO DE TRUCHAS Y CAMARONES

Entre tanto, se iniciará con la primera etapa del proyecto de repoblamiento de camarón de río para las cuencas Tambo, Majes – Castilla y Camaná –Ocoña, cuya inversión supera los S/ 636,236.00. En la segunda etapa alcanzará a Siguas, Quilca y Acarí.

“Este importante proyecto permitirá beneficiar a más de 1200 pescadores de camarón de río y 4,500 empleos indirectos en tres provincias que aportan el 80% de la producción nacional. Con esta inversión Arequipa incrementará la producción nacional hasta el 95% y abrirá puestos de trabajo”, manifestó.

De igual manera, está en marcha el proyecto de repoblamiento de truchas en las provincias de Caylloma y La Unión. Se implementará en total 100 000 unidades de alevinos en los ríos de ambas provincias a fin de reactivar la economía local generando más de 1 000 empleos y 1 200 indirectos (transporte y comercialización).

“A la fecha ya hemos colocado 50 mil alevinos en el río Colca y en los próximos meses colocaremos los siguientes 50 mil. En La Unión, hemos colocado en el río Cotahuasi 50 mil alevinos, beneficiando a las poblaciones de Mungui (Pampamarca), Tomepampa, Alca y Puyca”, finalizó Cutipa Mamani.

AREQUIPA EN ESTADÍSTICAS

🎣 En la región Arequipa se tiene aproximadamente 6 500 pescadores, de ellos, 4 000 son pescadores artesanales de mar y el resto pescadores de camarones de río y truchas.

🚣 Arequipa es la tercera región con mayor cantidad de pescadores artesanales en mar, después de Piura (13,248) e Ica (5,731).

🚣♀️El 5,6% de pescadores artesanales arequipeños son mujeres.

⚓En Arequipa existen 1,102 embarcaciones artesanales registradas.

🛶En cuanto a armadores artesanales (naviero o empresa naviera), Arequipa cuenta registrados a 900 armadores.

🐟Según el I Censo Nacional de Pesca Artesanal CENPAR del INEI, la distribución de las principales especies extraídas a nivel marítimo por los pescadores artesanales arequipeños es la pota (49,8%), el perico (32,7%) y lenguado (26,9%).

⚓Arequipa cuenta con 14 astilleros y carpinterías navales artesanales de un total de 184 que existen en el Perú.

🦐Arequipa distribuye el 80% de la producción de camarón de río del Perú.

🦐En Arequipa se extrae 4,500 kilos de camarón diariamente en cuatro cuencas.