Gobierno Regional de Arequipa refuerza campaña contra la explotación sexual infantil en Arequipa
Nota de prensa
21 de noviembre de 2025 - 3:45 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, continúa fortaleciendo su programa de sensibilización para prevenir la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA).
Esta iniciativa se desarrolla en instituciones educativas de diversos distritos de la región.
En esta ocasión, la intervención se realizó en el distrito de Jacobo Dickson Hunter, específicamente en la Institución Educativa N.° 40018 Pedro Villena Hidalgo – Circa, ubicada en Pampas del Cusco. Allí, 64 estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria participaron en una jornada informativa sobre los riesgos y consecuencias de la ESNNA.
La actividad contó con el respaldo de la directora, profesora Maribel Cari Ortega, y de las docentes tutoras Yenny Portugal Vera (cuarto grado) y Roxana Márquez Zundrán (quinto grado), quienes acompañaron el proceso de sensibilización.
El objetivo central es concientizar y capacitar a los escolares para que reconozcan señales de riesgo, sepan cómo actuar frente a situaciones de vulnerabilidad y se conviertan en agentes protectores de su entorno.
Asimismo, se busca promover valores de cultura turística que contribuyan al cuidado y la revalorización de la identidad regional.
Esta intervención responde a la creciente preocupación por los casos de trata de personas reportados en Arequipa y busca brindar herramientas de denuncia y prevención. Durante la jornada se enfatizó la importancia de que los niños y adolescentes identifiquen comportamientos que atenten contra su integridad y aprendan a protegerse frente a posibles amenazas.
Esta iniciativa se desarrolla en instituciones educativas de diversos distritos de la región.
En esta ocasión, la intervención se realizó en el distrito de Jacobo Dickson Hunter, específicamente en la Institución Educativa N.° 40018 Pedro Villena Hidalgo – Circa, ubicada en Pampas del Cusco. Allí, 64 estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria participaron en una jornada informativa sobre los riesgos y consecuencias de la ESNNA.
La actividad contó con el respaldo de la directora, profesora Maribel Cari Ortega, y de las docentes tutoras Yenny Portugal Vera (cuarto grado) y Roxana Márquez Zundrán (quinto grado), quienes acompañaron el proceso de sensibilización.
El objetivo central es concientizar y capacitar a los escolares para que reconozcan señales de riesgo, sepan cómo actuar frente a situaciones de vulnerabilidad y se conviertan en agentes protectores de su entorno.
Asimismo, se busca promover valores de cultura turística que contribuyan al cuidado y la revalorización de la identidad regional.
Esta intervención responde a la creciente preocupación por los casos de trata de personas reportados en Arequipa y busca brindar herramientas de denuncia y prevención. Durante la jornada se enfatizó la importancia de que los niños y adolescentes identifiquen comportamientos que atenten contra su integridad y aprendan a protegerse frente a posibles amenazas.