Gobierno Regional de Arequipa lidera formalización turística en el Valle del Colca
Nota de prensa

13 de noviembre de 2025 - 3:19 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR), desarrolla talleres de capacitación sobre la formalización de servicios turísticos en los distritos de Cabanaconde y Chivay, en coordinación con la Autoridad Autónoma del Colca (AUTOCOLCA).
La iniciativa está dirigida a emprendedores y prestadores de servicios turísticos con el objetivo de promover la formalización del sector y consolidar el desarrollo sostenible del turismo local.
Formalizar un emprendimiento turístico implica cumplir con requisitos legales, tributarios y técnicos que permiten operar dentro del marco normativo vigente.
Esta condición brinda acceso a beneficios como programas de financiamiento, participación en ferias oficiales, promoción institucional. Además, garantiza estándares de calidad, seguridad y confianza, elementos clave para posicionar a Arequipa como un destino competitivo y responsable.
Los talleres estuvieron a cargo de los especialistas en turismo Lic. Roy Villano Gamboa y Luz Patiño Salcedo, quienes abordan temas como el proceso de registro, licenciamiento, normativas sectoriales y buenas prácticas. Las sesiones buscan fortalecer las capacidades de los actores locales, fomentar la mejora continua y promover una cultura de servicio orientada a la excelencia.
La gerente de AUTOCOLCA, Lic. Silvia Farfán Molina, participó activamente en las jornadas y destaca la importancia de estas acciones para profesionalizar los emprendimientos turísticos del Valle del Colca. “Estas capacitaciones preparan el territorio para ofrecer experiencias auténticas y de calidad, alineadas con las expectativas del turismo responsable y sostenible”.
GERCETUR mantiene su compromiso de impulsar la formalización en todas las provincias de la región, como parte de una estrategia integral que promueve un turismo competitivo, inclusivo y resiliente, capaz de generar desarrollo económico y bienestar para las comunidades.
La iniciativa está dirigida a emprendedores y prestadores de servicios turísticos con el objetivo de promover la formalización del sector y consolidar el desarrollo sostenible del turismo local.
Formalizar un emprendimiento turístico implica cumplir con requisitos legales, tributarios y técnicos que permiten operar dentro del marco normativo vigente.
Esta condición brinda acceso a beneficios como programas de financiamiento, participación en ferias oficiales, promoción institucional. Además, garantiza estándares de calidad, seguridad y confianza, elementos clave para posicionar a Arequipa como un destino competitivo y responsable.
Los talleres estuvieron a cargo de los especialistas en turismo Lic. Roy Villano Gamboa y Luz Patiño Salcedo, quienes abordan temas como el proceso de registro, licenciamiento, normativas sectoriales y buenas prácticas. Las sesiones buscan fortalecer las capacidades de los actores locales, fomentar la mejora continua y promover una cultura de servicio orientada a la excelencia.
La gerente de AUTOCOLCA, Lic. Silvia Farfán Molina, participó activamente en las jornadas y destaca la importancia de estas acciones para profesionalizar los emprendimientos turísticos del Valle del Colca. “Estas capacitaciones preparan el territorio para ofrecer experiencias auténticas y de calidad, alineadas con las expectativas del turismo responsable y sostenible”.
GERCETUR mantiene su compromiso de impulsar la formalización en todas las provincias de la región, como parte de una estrategia integral que promueve un turismo competitivo, inclusivo y resiliente, capaz de generar desarrollo económico y bienestar para las comunidades.

