Gobierno regional refuerza campaña preventiva contra la explotación sexual infantil en colegios de Cayma
Nota de prensa
12 de noviembre de 2025 - 3:17 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR), intensifica su campaña de sensibilización sobre la prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) y la promoción de la cultura turística responsable en instituciones educativas de la región.
En esta oportunidad, las actividades se desarrollaron en el distrito de Cayma, en las instituciones educativas El Peruano del Milenio Almirante Miguel Grau – Circa, Secundario 11 de Mayo – Circa (sector José Carlos Mariátegui) y Secundario León XIII – Circa. Un total de 123 estudiantes de cuarto grado de secundaria participaron en las jornadas informativas, que contaron con el compromiso de los directores Luz Marina Dueñas Vera, Jhon Sardón Rodríguez y Daniel Cutipa Cabana, así como de los docentes tutores Silvia Farfán Puma y María Canaza Lipa.
La iniciativa busca concientizar a los adolescentes sobre los riesgos y consecuencias de la explotación sexual, además de promover valores asociados a la cultura turística, el respeto, la identidad local y la protección del patrimonio.
El propósito es formar jóvenes comprometidos con su entorno, que actúen como anfitriones responsables y defensores de su comunidad frente a posibles amenazas.
Estas acciones se desarrollan en respuesta al incremento de casos de trata de personas en la región, por lo que se brinda información clara y herramientas de denuncia, enfatizando la detección temprana de señales de riesgo y la importancia de actuar ante cualquier situación que vulnere la integridad de niñas, niños y adolescentes.
En esta oportunidad, las actividades se desarrollaron en el distrito de Cayma, en las instituciones educativas El Peruano del Milenio Almirante Miguel Grau – Circa, Secundario 11 de Mayo – Circa (sector José Carlos Mariátegui) y Secundario León XIII – Circa. Un total de 123 estudiantes de cuarto grado de secundaria participaron en las jornadas informativas, que contaron con el compromiso de los directores Luz Marina Dueñas Vera, Jhon Sardón Rodríguez y Daniel Cutipa Cabana, así como de los docentes tutores Silvia Farfán Puma y María Canaza Lipa.
La iniciativa busca concientizar a los adolescentes sobre los riesgos y consecuencias de la explotación sexual, además de promover valores asociados a la cultura turística, el respeto, la identidad local y la protección del patrimonio.
El propósito es formar jóvenes comprometidos con su entorno, que actúen como anfitriones responsables y defensores de su comunidad frente a posibles amenazas.
Estas acciones se desarrollan en respuesta al incremento de casos de trata de personas en la región, por lo que se brinda información clara y herramientas de denuncia, enfatizando la detección temprana de señales de riesgo y la importancia de actuar ante cualquier situación que vulnere la integridad de niñas, niños y adolescentes.