GORE Arequipa fortalece capacitación docente en protocolos de atención a la violencia escolar
Nota de prensa

17 de octubre de 2025 - 2:34 p. m.
Con el compromiso de garantizar entornos escolares seguros y fortalecer la respuesta ante casos de violencia, el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Educación, desarrolló una importante jornada de capacitación sobre los protocolos del Sistema Especializado en Atención de Casos de Violencia Escolar (SISEVE).
La actividad, que se llevó a cabo en el auditorio de la Institución Educativa Benito Linares del distrito de Socabaya, reunió a más de 200 profesionales de la educación, entre docentes, psicólogos, coordinadores de tutoría y responsables de convivencia escolar pertenecientes a las 10 UGEL de la región.
Durante la capacitación, representantes del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del programa Warmi Ñan, abordaron temas relacionados con el Protocolo 7, los procesos de denuncia ante el Ministerio Público y las acciones que deben asumir los docentes cuando se reportan o identifican casos de violencia en el ámbito escolar.
El evento forma parte del trabajo continuo que impulsa la Gerencia Regional de Educación de Arequipa para fortalecer las capacidades del personal educativo y promover una cultura de respeto, protección y bienestar dentro de las instituciones educativas.
De esta manera se busca promover espacios de formación y articulación interinstitucional que permitan actuar de manera oportuna y efectiva frente a cualquier tipo de violencia que afecte a los estudiantes.
La actividad, que se llevó a cabo en el auditorio de la Institución Educativa Benito Linares del distrito de Socabaya, reunió a más de 200 profesionales de la educación, entre docentes, psicólogos, coordinadores de tutoría y responsables de convivencia escolar pertenecientes a las 10 UGEL de la región.
Durante la capacitación, representantes del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del programa Warmi Ñan, abordaron temas relacionados con el Protocolo 7, los procesos de denuncia ante el Ministerio Público y las acciones que deben asumir los docentes cuando se reportan o identifican casos de violencia en el ámbito escolar.
El evento forma parte del trabajo continuo que impulsa la Gerencia Regional de Educación de Arequipa para fortalecer las capacidades del personal educativo y promover una cultura de respeto, protección y bienestar dentro de las instituciones educativas.
De esta manera se busca promover espacios de formación y articulación interinstitucional que permitan actuar de manera oportuna y efectiva frente a cualquier tipo de violencia que afecte a los estudiantes.