Los megaproyectos del GORE Arequipa no se detienen y tienen garantizado su financiamiento
Nota de prensa

14 de octubre de 2025 - 1:30 p. m.
El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, afirmó que los megaproyectos de la región continúan firmes y con financiamiento asegurado, pese a la coyuntura política nacional y el reciente cambio de gobierno. En entrevista con el diario El Pueblo, Patrimonio Cultural de Arequipa, el gobernador enfatizó que su gestión no permitirá retrocesos en las obras estratégicas que impulsan el desarrollo del sur del país.
Señaló que la administración regional mantiene coordinación con los tres niveles de gobierno y ha logrado avances concretos en proyectos claves como:
IREN Sur: el contrato con el consorcio internacional se firmará el sábado 25 de octubre en Arequipa, con una inversión de S/ 1, 188 millones.
Hospitales Maritza Campos y Camaná: financiamiento por S/ 280 millones en etapa final de aprobación.
Majes Siguas I: convenio Estado a Estado entre Perú y Japón, que permitirá modernizar la infraestructura hidráulica existente y reactivar el agro del sur.
Corredor Turístico Colca – Salinas y Aguada Blanca: proyecto con el Banco Mundial por S/ 331 millones para consolidar el turismo sostenible.
Puente Arequipa–La Joya: registra un 95 % y será culminado este año bajo la modalidad de Administración Directa.
Represas Yanapuquio, Tambo Bajo y Casablanca: proyectos sostenibles bajo la modalidad de Obras por Impuestos para asegurar el recurso hídrico y expandir la frontera agrícola.
Durante la entrevista, el gobernador también adelantó que los gobiernos regionales adoptarán una posición conjunta frente al nuevo Ejecutivo para garantizar la estabilidad presupuestal.
“Le vamos a pedir al presidente José Jerí respete los acuerdos y los presupuestos ya comprometidos para las regiones. No vamos a permitir que se frenen obras ni se vulneren los derechos de los gobiernos regionales elegidos por voto popular”, remarcó el gobernador.
Finalmente, subrayó que los gobiernos regionales desempeñarán un papel decisivo en la gobernabilidad del país, garantizando la ejecución de proyectos que fortalecen los servicios públicos, dinamizan la economía y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
Señaló que la administración regional mantiene coordinación con los tres niveles de gobierno y ha logrado avances concretos en proyectos claves como:
IREN Sur: el contrato con el consorcio internacional se firmará el sábado 25 de octubre en Arequipa, con una inversión de S/ 1, 188 millones.
Hospitales Maritza Campos y Camaná: financiamiento por S/ 280 millones en etapa final de aprobación.
Majes Siguas I: convenio Estado a Estado entre Perú y Japón, que permitirá modernizar la infraestructura hidráulica existente y reactivar el agro del sur.
Corredor Turístico Colca – Salinas y Aguada Blanca: proyecto con el Banco Mundial por S/ 331 millones para consolidar el turismo sostenible.
Puente Arequipa–La Joya: registra un 95 % y será culminado este año bajo la modalidad de Administración Directa.
Represas Yanapuquio, Tambo Bajo y Casablanca: proyectos sostenibles bajo la modalidad de Obras por Impuestos para asegurar el recurso hídrico y expandir la frontera agrícola.
Durante la entrevista, el gobernador también adelantó que los gobiernos regionales adoptarán una posición conjunta frente al nuevo Ejecutivo para garantizar la estabilidad presupuestal.
“Le vamos a pedir al presidente José Jerí respete los acuerdos y los presupuestos ya comprometidos para las regiones. No vamos a permitir que se frenen obras ni se vulneren los derechos de los gobiernos regionales elegidos por voto popular”, remarcó el gobernador.
Finalmente, subrayó que los gobiernos regionales desempeñarán un papel decisivo en la gobernabilidad del país, garantizando la ejecución de proyectos que fortalecen los servicios públicos, dinamizan la economía y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.