Gobierno Regional de Arequipa construye casitas calientes para familias de escasos recursos que viven cerca al Volcán Coropuna

Nota de prensa
1
1

13 de octubre de 2025 - 4:32 p. m.

A más de 4.300 metros sobre el nivel del mar se ubica la comunidad de Maucallacta, en el distrito de Salamanca de la provincia de Condesuyos, donde las familias padecen las inclemencias del clima, por lo que requieren de viviendas que los protejan del frío; sin embargo, actualmente cuentan con habitaciones de piedra y barro techadas con calamina. Ante esta situación, varias de ellas son beneficiadas con la construcción de casitas calientes, financiadas con recursos del Gobierno Regional de Arequipa.

Para llegar a la comunidad de Maucallacta desde Arequipa es necesario un viaje de casi 7 horas hasta flanquear el volcán Coropuna. Ese largo trayecto fue realizado por personal de la Gerencia Regional de Vivienda, liderado por el gerente regional Arq. Jacinto Rosas Fernández, en busca de verificar los avances de los trabajos de las casitas calientes.

Precisamente a los pies del Coropuna se ubica Maucallacta, una pequeña comunidad que alberga a cerca de 80 personas. En la zona el frío arrecia en invierno y otoño. A partir de diciembre, las lluvias provocan que las casas terminen inundadas debido a las filtraciones por los techos de calamina. Poco pueden hacer las personas que viven en tan alejados parajes. Sus recursos económicos son tan bajos que para la gran mayoría de ellos es impensado construir una vivienda de material noble.

En un escenario donde la pobreza campea, el Gobierno Regional de Arequipa busca dotar de casitas calientes a familias para que vivan con mayor dignidad. Entre los beneficiarios se encuentra Juan Zúñiga Huaccha (80), quien poco a poco pierde la audición por lo que está al cuidado de su hija Simona Zúñiga Herrera (56). Ella cuenta que toda su vida ha radicado en Maucallacta y siempre han vivido bajo las mismas condiciones. La crianza de alpacas, actividad común entre las familias del lugar, no les permite acceder a recursos económicos suficientes y apenas pueden adquirir alimentos y otros recursos que les permite sobrevivir.

Para Juan y su hija Simona acceder a una casita caliente significa dar un giro importante en su calidad de vida. Su mayor aspiración, en estos momentos, es contar con una vivienda que les garantice calidez.

El personal que labora en el puesto de salud de la zona, la obstetra Zareth Figueroa Chire, sostiene que buena parte de la población que vive en Maucallacta son adultos mayores por lo que el frío los afecta y son proclives a males respiratorios. Explica que mejorar sus condiciones de vida con casitas calientes los haría menos proclives a enfermedades como la neumonía.

Familias de anexos como Cusullo y Roncota, entre otros, también serán beneficiadas con casitas calientes. Adentrarse a estos lugares demanda viajes de 2 a 3 horas desde Maucallacta. Ese largo viaje lo realizó Santusa Bautista, quien llegó a la reunión de los beneficiarios en representación de su padre, Víctor Bautista Huisacayna (87).

A estas y más familias, el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Vivienda, busca cambiar sus condiciones de vida. Hasta el alejado lugar ya han llegado los materiales, herramientas y los agregados, explicó el residente de obra, Ing. Perseo Aguilar Huillca. Tras los trabajos de excavación de zanjas proceden con las labores de construcción. El Gobierno Regional de Arequipa sigue trabajando por los más necesitados.