Perú y Japón firman contrato histórico para la Puesta a Punto y ampliación del Proyecto Majes Siguas

Nota de prensa
1
1

10 de octubre de 2025 - 2:25 p. m.

Los megaproyectos de Arequipa no se detienen. Con una visión de desarrollo agrícola y económico para el sur del país, este viernes 10 de octubre se suscribió el contrato de Estado a Estado entre Perú y Japón para la Puesta a Punto y ampliación del Proyecto Majes Siguas, gracias a las gestiones impulsadas por el Gobierno Regional de Arequipa.

La ceremonia se realizó en el Centro de Convenciones de Cerro Juli y fue presidida por el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez. El evento inició con la suscripción del Memorando de Cooperación entre los Gobiernos de Perú y Japón, firmado por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, y el embajador extraordinario y plenipotenciario del Japón en el Perú, Yamamoto Tsuyoshi.

Posteriormente, se procedió con la firma del contrato de Estado a Estado, suscrito entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Haruhiko Kanai, director del Consorcio PMO Majes Siguas, encargado de la asistencia técnica especializada para la modernización integral del sistema de riego. Además, participó Jeny López Castillo, presidenta de la Comisión Agraria del Congreso de la República

La Puesta a Punto del Proyecto Majes Siguas permitirá modernizar y optimizar el sistema hidráulico que transporta agua desde la cuenca del río Colca hacia la cuenca del río Siguas, con una capacidad máxima de 34 m³/s, asegurando un funcionamiento eficiente y sostenible.

El proyecto incluye la reparación integral y automatización de la represa de Condoroma, la bocatoma de Tuti (Caylloma), los 88 kilómetros de túneles y 13 kilómetros de canales que atraviesan la cordillera, así como la bocatoma de Pitay (Santa Isabel de Siguas) y su derivación hacia la irrigación de Majes–El Pedregal.

El acuerdo con Japón representa un avance estratégico que reducirá riesgos técnicos, mejorará la eficiencia del transvase de agua y fortalecerá la gestión de los recursos hídricos con tecnología y estándares internacionales.

Además, impulsará la reactivación del sistema de riego y beneficiará a los agricultores actuales y futuros, fomentando la agroexportación de productos emblemáticos como alcachofas, uvas y paltas, motores del crecimiento económico del sur del Perú.

“Este acuerdo no solo moderniza nuestra infraestructura hidráulica, sino que marca el inicio de una nueva etapa de confianza, cooperación y desarrollo sostenible para Arequipa y todo el sur del país”, expresó el gobernador Rohel Sánchez durante la ceremonia.