GORE Arequipa logra saneamiento legal de 37 colegios públicos

Nota de prensa
1
1

9 de octubre de 2025 - 4:14 p. m.

El Gobierno Regional de Arequipa a través de la UGEL Arequipa Norte ha culminado con éxito el proceso de saneamiento físico-legal de 37 predios de instituciones educativas públicas de su jurisdicción, logrando su formalización a favor del Ministerio de Educación.

Este proceso técnico y legal ha permitido el registro oficial de los predios en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), garantizando la seguridad jurídica de los inmuebles y permitiendo su incorporación al Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE).

Este importante acontecimiento tuvo lugar en las instalaciones de las oficinas de la SUNARP con la presencia del director Mag. Roberto Marin Samayani y la del Dr. José Luis Quilcate Tirado jefe de la Zona Registral N° XII, quienes hicieron entrega de 37 fichas registrales a directivos de las instituciones educativas.

Este logro técnico garantiza la seguridad jurídica de los inmuebles donde actualmente funcionan instituciones educativas públicas, lo que permitirá una mejor planificación de inversiones en infraestructura educativa, además de asegurar la continuidad del servicio educativo y facilitar futuras intervenciones del Estado.

El proceso de saneamiento ha sido el resultado de suma de esfuerzos del equipo técnico a cargo del jefe del Área de Gestión Institucional CPC Julio Delgado Gaona, Arq. José Velasco Vilca jefe de la oficina de Infraestructura y el equipo técnico y legal de la UGEL Arequipa Norte, trabajo efectuado conforme a las disposiciones legales vigentes.

Durante el evento el director de la UGEL Arequipa Norte, Mag. Roberto Marin Samayani destacó el compromiso de las 2 entidades en fortalecer la gestión institucional marcando un paso clave para asegurar que nuestras instituciones cuenten con todos los documentos necesarios que respalden su funcionamiento y crecimiento.

Con esta entrega, la UGEL Arequipa Norte reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones educativas en la región y la legalidad en la gestión del patrimonio estatal.