Japón aportará tecnología e innovación en puesta a punto del Proyecto Majes Siguas
Nota de prensaCon el contrato Estado a Estado que se firmará este 10 de octubre, Japón aportará asistencia técnica especializada para la reparación de túneles, canales y bocatomas.

9 de octubre de 2025 - 11:41 a. m.
Este 10 de octubre, el Perú y Japón firmarán un contrato Estado a Estado (G2G) que marca el inicio de la puesta a punto del Proyecto Majes Siguas, el más importante del sur del país. Gracias a la gestión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), este contrato internacional permitirá modernizar y automatizar por completo la infraestructura hidráulica que abastece a la Pampa de Majes–El Pedregal, asegurando el riego continuo de 23 mil hectáreas agrícolas y generando más de 33 mil empleos directos durante su ejecución.
Un nuevo estándar de calidad
El contrato incluye la rehabilitación integral de la represa de Condoroma, la bocatoma de Tuti (Caylloma), 88 kilómetros de túneles y 13 kilómetros de canales que cruzan la cordillera, así como la bocatoma de Pitay (Santa Isabel de Siguas) y su derivación hacia la irrigación de Majes. Estas obras devolverán al sistema su capacidad original de conducción de 34 m³/s, optimizando la distribución del agua y asegurando el abastecimiento agrícola del sur.
Japón fue seleccionado entre varias potencias mundiales por su trayectoria en ingeniería hidráulica y transferencia tecnológica, aportando estándares internacionales, auditorías técnicas y mecanismos de monitoreo digital que garantizan transparencia, eficiencia y seguridad.
Conocimiento y futuro
Además de la ejecución, el contrato contempla formación especializada y transferencia de conocimientos, introduciendo metodologías de mantenimiento predictivo, control digital y gestión remota del sistema de riego. Esto permitirá que Arequipa no solo recupere su infraestructura, sino que desarrolle capacidades locales para administrar y mantener de forma autónoma su red hidráulica en el futuro.
Impacto regional y nacional
La modernización de Majes I será el paso decisivo para reactivar Majes Siguas II, que permitirá irrigar 38,500 hectáreas adicionales y consolidar a Arequipa como el motor agroindustrial del sur del Perú.
El contrato Estado a Estado con Japón no solo representa una inversión en obras, sino también un pacto con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad. Con esta alianza, el Gobierno Regional de Arequipa, liderado por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, reafirma su visión de una región competitiva, moderna y orientada al desarrollo sostenible, que vuelve a poner al agro arequipeño en el centro del progreso nacional.
Un nuevo estándar de calidad
El contrato incluye la rehabilitación integral de la represa de Condoroma, la bocatoma de Tuti (Caylloma), 88 kilómetros de túneles y 13 kilómetros de canales que cruzan la cordillera, así como la bocatoma de Pitay (Santa Isabel de Siguas) y su derivación hacia la irrigación de Majes. Estas obras devolverán al sistema su capacidad original de conducción de 34 m³/s, optimizando la distribución del agua y asegurando el abastecimiento agrícola del sur.
Japón fue seleccionado entre varias potencias mundiales por su trayectoria en ingeniería hidráulica y transferencia tecnológica, aportando estándares internacionales, auditorías técnicas y mecanismos de monitoreo digital que garantizan transparencia, eficiencia y seguridad.
Conocimiento y futuro
Además de la ejecución, el contrato contempla formación especializada y transferencia de conocimientos, introduciendo metodologías de mantenimiento predictivo, control digital y gestión remota del sistema de riego. Esto permitirá que Arequipa no solo recupere su infraestructura, sino que desarrolle capacidades locales para administrar y mantener de forma autónoma su red hidráulica en el futuro.
Impacto regional y nacional
La modernización de Majes I será el paso decisivo para reactivar Majes Siguas II, que permitirá irrigar 38,500 hectáreas adicionales y consolidar a Arequipa como el motor agroindustrial del sur del Perú.
El contrato Estado a Estado con Japón no solo representa una inversión en obras, sino también un pacto con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad. Con esta alianza, el Gobierno Regional de Arequipa, liderado por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, reafirma su visión de una región competitiva, moderna y orientada al desarrollo sostenible, que vuelve a poner al agro arequipeño en el centro del progreso nacional.