Formalidad laboral en Arequipa va en ascenso gracias a acciones de descentralización
Nota de prensaInformalidad bordea el 60% en la región siendo menor en promedio nacional

9 de octubre de 2025 - 9:21 a. m.
En Arequipa, la informalidad laboral se está revirtiendo gracias a una estrategia firme de descentralización de servicios e intervención estatal local que promueve el Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. Los resultados ya se sienten: menor informalidad laboral y mayor confianza del empresariado en el Estado.
Entre 2022 y mayo de 2025, la fuerza laboral ocupada creció de 722 mil a 789 mil personas. En 2022, el 68 % de los trabajadores estaban en la informalidad; para mayo de 2025, esa cifra se redujo al 60,1 %, lo que refleja un avance sustancial hacia la formalización. Al momento la formalidad laboral viene bordeando el 40% de la PEA ocupada en Arequipa.
La gerenta regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Arequipa, Catherine Rodríguez Torreblanca, indicó que este cambio fue posible gracias a medidas concretas de descentralización laboral: reactivación de herramientas como la Bolsa de Trabajo, Asesoría en Búsqueda de Empleo, Certificado Único Laboral (CUL), orientación vocacional, ferias multiservicios descentralizadas, ferias laborales, intermediación laboral vía “Empleos Perú” y la puesta en marcha del Centro Integrado Formalízate Ahora en Arequipa.
Asimismo, se fortaleció la sinergia entre el Estado y empresa privada logrando una mayor confianza para la promoción de empleos formales. Lo cual se evidencia en la participación de más de 500 empresas, tanto locales como nacionales, en las ferias laborales y encuentros empresariales que promovió la actual gestión.
Los sectores de comercio y servicios, los más afectados tradicionalmente, muestran señales positivas. Además, la formalización laboral ya benefició a centenas de trabajadores formales, incluyendo personas con discapacidad, mediante colocaciones realizadas en bolsas de trabajo y ferias laborales. Se concretó la colocación de 486 personas mediante la bolsa de trabajo regular.
Sin embargo, pese al progreso, la informalidad sigue siendo alta. Los retos principales son consolidar estos servicios en las provincias, fortalecer la interlocución Estado-empresa local y mantener las campañas comunicacionales para llegar a zonas remotas o de difícil acceso.
La descentralización no es solo un lema: en Arequipa se está convirtiendo en el vehículo para mejorar la vida laboral de miles de personas, para que más trabajadores cuenten con contratos, seguro, estabilidad y todos los derechos que merecen.
Entre 2022 y mayo de 2025, la fuerza laboral ocupada creció de 722 mil a 789 mil personas. En 2022, el 68 % de los trabajadores estaban en la informalidad; para mayo de 2025, esa cifra se redujo al 60,1 %, lo que refleja un avance sustancial hacia la formalización. Al momento la formalidad laboral viene bordeando el 40% de la PEA ocupada en Arequipa.
La gerenta regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Arequipa, Catherine Rodríguez Torreblanca, indicó que este cambio fue posible gracias a medidas concretas de descentralización laboral: reactivación de herramientas como la Bolsa de Trabajo, Asesoría en Búsqueda de Empleo, Certificado Único Laboral (CUL), orientación vocacional, ferias multiservicios descentralizadas, ferias laborales, intermediación laboral vía “Empleos Perú” y la puesta en marcha del Centro Integrado Formalízate Ahora en Arequipa.
Asimismo, se fortaleció la sinergia entre el Estado y empresa privada logrando una mayor confianza para la promoción de empleos formales. Lo cual se evidencia en la participación de más de 500 empresas, tanto locales como nacionales, en las ferias laborales y encuentros empresariales que promovió la actual gestión.
Los sectores de comercio y servicios, los más afectados tradicionalmente, muestran señales positivas. Además, la formalización laboral ya benefició a centenas de trabajadores formales, incluyendo personas con discapacidad, mediante colocaciones realizadas en bolsas de trabajo y ferias laborales. Se concretó la colocación de 486 personas mediante la bolsa de trabajo regular.
Sin embargo, pese al progreso, la informalidad sigue siendo alta. Los retos principales son consolidar estos servicios en las provincias, fortalecer la interlocución Estado-empresa local y mantener las campañas comunicacionales para llegar a zonas remotas o de difícil acceso.
La descentralización no es solo un lema: en Arequipa se está convirtiendo en el vehículo para mejorar la vida laboral de miles de personas, para que más trabajadores cuenten con contratos, seguro, estabilidad y todos los derechos que merecen.