GRA y Ministerio de Vivienda realizan monitoreo de cloro para garantizar agua de calidad para poblaciones rurales

Nota de prensa
1
1

3 de octubre de 2025 - 9:59 a. m.

En busca de garantizar que se brinde agua de calidad a la población rural, el Ministerio de Vivienda y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a través de la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (GRVCS) realizaron un monitoreo de los sistemas de cloración instalados entre el 2021 y 2024. Los resultados muestran que existen municipalidades muy interesadas en hacer que sus ciudadanos tomen agua en las mejores condiciones, mientras que en algunas zonas aún hay resistencia a clorar el agua, lo que pone en riesgo, especialmente, a la salud de los niños.

En Arequipa, con el apoyo del Ministerio de Vivienda, existen 22 sistemas de cloración instalados por el GRA. De acuerdo a Angélica Vargas Jordán, especialista y supervisora macrorregional del programa nacional de Saneamiento Rural de la Unidad Técnica de la Prestación de Servicio, para el monitoreo aleatorio fueron seleccionados los distritos de Chiguata (Arequipa) y Dean Valdivia (Islay).

Según detalló Vargas Jordán, la finalidad era verificar el estado situacional, así como el correcto funcionamiento de los sistemas de cloración. Además de lograr que los gobiernos locales cumplan su función que es el de monitorear, hacer seguimiento de estos sistemas de cloración y realizar el reporte adecuado. En caso que no se cumpla con la cloración, dijo la especialista, se levantarán actas de visita en las respectivas municipalidades para notificarles que deben cumplir con este paso y para que la GRVCS haga seguimiento.

Precisamente, luego de acudir a Cacayaco y Cari Cari en Chiguata, se obtuvieron resultados negativos. En el primer centro poblado no se está cumpliendo con la cloración debido a que el reservorio de agua no es utilizado y la población toma agua para riego de campos de cultivo la cual está contaminada, por lo que la alcaldesa Gladys Ticona Flores tendrá que gestionar que cisternas de agua potable lleguen a la zona. Respecto al segundo lugar, se conoció que los pobladores se muestran renuentes al uso del cloro por creencias injustificadas y a pesar de contar con abundante agua. Para este caso se han previsto charlas de sensibilización.

Otro fue el panorama en el pueblo joven San Francisco de Paula, en Dean Valdivia (Islay), donde la población organizada y la municipalidad distrital gestionan de manera correcta su sistema de agua y cloración. Tras una verificación in situ, se comprobó los niveles correctos de cloro tanto en el reservorio como en las viviendas beneficiadas, lo que fue destacado por el subgerente de Construcción y Saneamiento, Ing. Walter Yana Motta. En este lugar, el agua es sometida a todo un proceso de tratamiento para garantizar que llegue en condiciones óptimas a los ciudadanos.

La cloración del agua es una medida preventiva que coadyuva a la disminución de los casos de anemia, que afecta, en su mayoría, a niños de la región Arequipa. De acuerdo a Yana Motta la norma exige que el agua debe tener una presencia de cloro mayor o igual a 0.5 mg/L.