GORE Arequipa impulsa Foro académico y llama a generar conciencia ante alarmantes cifras de trata en Arequipa

Nota de prensa
1
1

2 de octubre de 2025 - 1:53 p. m.

En un llamado urgente a la acción y la conciencia ciudadana, la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social (GRDIS) del Gobierno Regional de Arequipa organizó un importante Foro Académico que puso bajo la lupa la grave problemática de la Trata de Personas, un delito que ha posicionado a la región en el segundo lugar a nivel nacional en incidencia de casos.

El evento, realizado en el auditorio principal de la Universidad Continental, congregó a autoridades, especialistas y ciudadanos para un análisis profundo de esta red criminal que golpea con fuerza, siendo la provincia de Caravelí y Camaná —y de manera preocupante el distrito de Secocha— una de las zonas más críticas.

El Gerente Regional de Desarrollo e Inclusión Social, Mg. Fernando Isuiza Prado, fue el principal promotor de este espacio de reflexión y dejó un mensaje claro sobre la responsabilidad institucional: “Arequipa es la segunda región con más casos de trata de personas, y es nuestra responsabilidad generar conciencia y acciones conjuntas para enfrentar este delito”.

El foro contó con la participación de destacados ponentes como la Dra. Eva María García Torres, el Dr. Jonathan Milo Juanca, Abog. Elmer Jorge Cahuana Ucedo y el Dr. David Rosario Mendiguri, quienes desarrollaron temas cruciales para la lucha contra este flagelo, incluyendo:

- El rol vital de la defensa pública en la protección integral de las víctimas.
- El análisis de los delitos de trata de personas y la explotación sexual en sus diversas modalidades.
- Los avances y estrategias innovadoras en la prevención de este delito.

Con esta iniciativa, la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social reafirma su liderazgo en la promoción de espacios de diálogo e información y busca sensibilizar a la población sobre los riesgos y consecuencias de la trata, fortaleciendo el compromiso institucional y ciudadano en la prevención y atención de las víctimas en la región.