GORE Arequipa presenta programas innovadores contra la anemia y la desnutrición infantil en la V Cumbre Hambre Cero
Nota de prensaEl gobernador Rohel Sánchez expuso en Huánuco el plan estratégico del GRA que integra educación, salud, agricultura y producción para garantizar seguridad alimentaria en la región.



16 de setiembre de 2025 - 3:48 p. m.
El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, participó en la V Cumbre Hambre Cero, realizada en Huánuco y organizada por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). En este espacio, la primera autoridad regional presentó los programas estratégicos que ejecuta el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil.
Durante su exposición, destacó la implementación del Sello Regional, que articula a todas las gerencias del GRA en la lucha contra la inseguridad alimentaria:
Educación: currículo regional diversificado que incorpora identidad, costumbres y pertinencia cultural en los aprendizajes.
Salud: programa bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) enfocado en la prevención y reducción de la anemia materno-infantil, que ya ha captado el interés del Ministerio de Salud (MINSA).
Agricultura: inversiones en siembra, cosecha de agua y mejoramiento de canales para fortalecer la producción local.
Producción: programa Procompite Tecnológico, que impulsa a emprendedores y empresarios a incorporar tecnología para ser más competitivos, mejorar ingresos familiares y, en consecuencia, asegurar una mejor alimentación.
El gobernador participó en la mesa redonda de gobernadores y en el panel de alto nivel sobre descentralización, donde remarcó: “El hambre no se combatirá solo desde Lima, sino desde los territorios. Será clave fortalecer la agricultura familiar, impulsar la producción local y asegurar que los programas lleguen con pertinencia cultural a cada comunidad”.
La Cumbre permitió compartir experiencias innovadoras de las regiones, visibilizar avances y suscribir la Declaración de Huánuco, un compromiso conjunto de los gobiernos regionales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.° 2: Hambre Cero al 2030.
En este contexto, el gobernador de Arequipa recordó que el 33.6 % de peruanos (11.5 millones de personas) se encuentra en situación de inseguridad alimentaria moderada o severa, lo que exige redoblar esfuerzos para garantizar una seguridad alimentaria con enfoque territorial, inclusivo y sostenible.
Durante su exposición, destacó la implementación del Sello Regional, que articula a todas las gerencias del GRA en la lucha contra la inseguridad alimentaria:
Educación: currículo regional diversificado que incorpora identidad, costumbres y pertinencia cultural en los aprendizajes.
Salud: programa bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) enfocado en la prevención y reducción de la anemia materno-infantil, que ya ha captado el interés del Ministerio de Salud (MINSA).
Agricultura: inversiones en siembra, cosecha de agua y mejoramiento de canales para fortalecer la producción local.
Producción: programa Procompite Tecnológico, que impulsa a emprendedores y empresarios a incorporar tecnología para ser más competitivos, mejorar ingresos familiares y, en consecuencia, asegurar una mejor alimentación.
El gobernador participó en la mesa redonda de gobernadores y en el panel de alto nivel sobre descentralización, donde remarcó: “El hambre no se combatirá solo desde Lima, sino desde los territorios. Será clave fortalecer la agricultura familiar, impulsar la producción local y asegurar que los programas lleguen con pertinencia cultural a cada comunidad”.
La Cumbre permitió compartir experiencias innovadoras de las regiones, visibilizar avances y suscribir la Declaración de Huánuco, un compromiso conjunto de los gobiernos regionales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.° 2: Hambre Cero al 2030.
En este contexto, el gobernador de Arequipa recordó que el 33.6 % de peruanos (11.5 millones de personas) se encuentra en situación de inseguridad alimentaria moderada o severa, lo que exige redoblar esfuerzos para garantizar una seguridad alimentaria con enfoque territorial, inclusivo y sostenible.