Gobierno Regional de Arequipa capacita a operadores turísticos en innovación, calidad y seguridad

Nota de prensa
1

11 de setiembre de 2025 - 2:38 p. m.

En el marco del Día Mundial del Turismo, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa dio inicio a un ciclo de capacitaciones orientadas a fortalecer el sector turístico en la región.

La primera jornada, denominada “Innovación, Calidad y Seguridad para el Desarrollo del Turismo Sostenible”, reunió a operadores turísticos, agencias de viaje, hoteles, restaurantes, estudiantes de turismo y empresas de transporte especializado, en una convocatoria que reafirma el compromiso institucional con el desarrollo sostenible.

Durante la jornada se abordaron cinco ejes temáticos que responden a los retos actuales del turismo. El primero giró en torno a la infraestructura turística, donde se explicó la aplicación de la Norma Técnica 0.30 como herramienta clave para garantizar espacios seguros y funcionales, tanto para gobiernos locales como para empresas del sector. Esta exposición estuvo a cargo del ingeniero Edgar Flores Hinojosa.

En el segundo eje se trataron aspectos de seguridad turística, con énfasis en la prevención de robos y la orientación efectiva a los visitantes, elementos fundamentales para fortalecer la confianza en los destinos de la región. Las recomendaciones fueron presentadas por la suboficial PNP Eloísa Gómez Álvarez.

El tercer tema abordó los estándares de calidad en la atención al turista, destacando la importancia de ofrecer servicios confiables y con valor agregado, especialmente en el transporte turístico y la operación de paquetes.
Esta intervención fue desarrollada por el licenciado Giomar Larico Sánchez.

El cuarto eje se centró en el desarrollo y diversificación de productos turísticos, resaltando la necesidad de innovar en experiencias que fortalezcan la competitividad y sostenibilidad de los destinos. Esta exposición estuvo a cargo del magíster Jaime Quispe Huayta.

Finalmente, se presentó un enfoque práctico sobre la digitalización de los servicios turísticos, mostrando herramientas tecnológicas que permiten automatizar procesos y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. La ponencia fue liderada por la Lic. Patricia Camacho.