Gobierno Regional de Arequipa consolida su hoja de ruta educativa con participación ciudadana
Nota de prensa
11 de setiembre de 2025 - 11:33 a. m.
En el marco del proceso de diversificación curricular impulsado por el Ministerio de Educación y liderado por el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Educación, se llevó a cabo la Reunión Participativa de Priorización de Demandas Educativas, orientada a fortalecer la planificación educativa regional 2025.
El evento que se realizó en Mollendo reunió a autoridades del sector educativo, representantes de la sociedad civil y miembros de la comunidad educativa, en un espacio de diálogo abierto y técnico, cuyo objetivo principal fue identificar y priorizar las principales problemáticas que afectan el logro de aprendizajes y el ejercicio pleno del derecho a una educación de calidad.
La jornada de trabajo se organizó en torno a dos mesas temáticas: la Mesa de la Comunidad Educativa y la Mesa de Sociedad Civil, en las cuales se analizaron tanto las potencialidades como los desafíos del sistema educativo regional. Las demandas identificadas fueron evaluadas y priorizadas mediante una metodología participativa, asignando un puntaje de 0 a 3 según criterios establecidos de relevancia, urgencia e impacto.
Este proceso concluyó con un acuerdo plenario que permitió sustentar técnicamente las decisiones tomadas, evidenciando el compromiso conjunto por mejorar la calidad de la educación en la región. Durante el cierre del evento, el director de la UGEL Islay expresó su reconocimiento a los asistentes, señalando el valioso aporte de ideas durante la jornada.
El evento que se realizó en Mollendo reunió a autoridades del sector educativo, representantes de la sociedad civil y miembros de la comunidad educativa, en un espacio de diálogo abierto y técnico, cuyo objetivo principal fue identificar y priorizar las principales problemáticas que afectan el logro de aprendizajes y el ejercicio pleno del derecho a una educación de calidad.
La jornada de trabajo se organizó en torno a dos mesas temáticas: la Mesa de la Comunidad Educativa y la Mesa de Sociedad Civil, en las cuales se analizaron tanto las potencialidades como los desafíos del sistema educativo regional. Las demandas identificadas fueron evaluadas y priorizadas mediante una metodología participativa, asignando un puntaje de 0 a 3 según criterios establecidos de relevancia, urgencia e impacto.
Este proceso concluyó con un acuerdo plenario que permitió sustentar técnicamente las decisiones tomadas, evidenciando el compromiso conjunto por mejorar la calidad de la educación en la región. Durante el cierre del evento, el director de la UGEL Islay expresó su reconocimiento a los asistentes, señalando el valioso aporte de ideas durante la jornada.