Gobierno Regional de Arequipa lleva abrigo a más de 2 mil pobladores afectados por el frío en zonas altoandinas
Nota de prensa
10 de setiembre de 2025 - 2:24 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, viene recorriendo las zonas altas de las provincias de Castilla, Condesuyos y La Unión para entregar ropa de abrigo a las familias más afectadas por las bajas temperaturas que se registran en esta parte de la región.
Durante esta jornada, que se desarrolla a lo largo de toda la semana, se tiene previsto llegar a más de doce centros poblados, anexos y distritos, llevando ayuda humanitaria a menores de edad, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres gestantes, quienes son los más vulnerables ante el intenso frío.
Más de dos mil personas en situación de vulnerabilidad serán beneficiadas en zonas como Alca, Tomepampa, Charcana, Quechualla, Sayla, Tauria, Yanaquihua, Chuquibamba, Chichas, Viraco, Pampacolca, entre otras.
Estas acciones buscan prevenir enfermedades respiratorias derivadas del descenso de temperaturas, y forman parte del compromiso del Gobierno Regional de Arequipa de trabajar de manera coordinada con las autoridades locales para atender a la población de zonas altoandinas que, debido a sus condiciones económicas y geográficas, se encuentra en alto riesgo.
Durante esta jornada, que se desarrolla a lo largo de toda la semana, se tiene previsto llegar a más de doce centros poblados, anexos y distritos, llevando ayuda humanitaria a menores de edad, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres gestantes, quienes son los más vulnerables ante el intenso frío.
Más de dos mil personas en situación de vulnerabilidad serán beneficiadas en zonas como Alca, Tomepampa, Charcana, Quechualla, Sayla, Tauria, Yanaquihua, Chuquibamba, Chichas, Viraco, Pampacolca, entre otras.
Estas acciones buscan prevenir enfermedades respiratorias derivadas del descenso de temperaturas, y forman parte del compromiso del Gobierno Regional de Arequipa de trabajar de manera coordinada con las autoridades locales para atender a la población de zonas altoandinas que, debido a sus condiciones económicas y geográficas, se encuentra en alto riesgo.