GORE Arequipa reafirma voluntad de diálogo con FESADEP
Nota de prensaEl Gobierno Regional buscó alternativas para atender la demanda de los trabajadores, pero remarca que no puede comprometer recursos destinados a otros sectores.

8 de setiembre de 2025 - 10:42 a. m.
El Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a través de la Oficina de Diálogo y Gobernanza, reiteró su disposición permanente para atender las demandas de los trabajadores afiliados a la Federación de Sedes Administrativas de Educación del Perú – Arequipa (FESADEP), quienes solicitaron la aplicación de la octogésima disposición complementaria de la Ley de Presupuesto N°32185 que habilita el incremento del Comité de Administración de Fondos de Asistencia y Estímulo (CAFAE), equivalente a un bono adicional en sus ingresos.
Si bien la norma abre esta posibilidad, también establece que el financiamiento no provendrá del Tesoro Público, sino que debe ser asumido por el propio GRA. Esta disposición resulta inviable, ya que los presupuestos regionales se aprueban con un año de anticipación en la Ley de Presupuesto y actualmente existen compromisos ya establecidos, a los diferentes sectores.
El GRA, en coordinación con el sector Educación, ha buscado alternativas para cubrir parcialmente este requerimiento mediante la reorientación de algunos saldos presupuestales. Sin embargo, el monto solicitado excede ampliamente la capacidad financiera, dado que el monto total de este incremento supera los 13 millones lo que demandaría un presupuesto insostenible.
Si bien la norma abre esta posibilidad, también establece que el financiamiento no provendrá del Tesoro Público, sino que debe ser asumido por el propio GRA. Esta disposición resulta inviable, ya que los presupuestos regionales se aprueban con un año de anticipación en la Ley de Presupuesto y actualmente existen compromisos ya establecidos, a los diferentes sectores.
El GRA, en coordinación con el sector Educación, ha buscado alternativas para cubrir parcialmente este requerimiento mediante la reorientación de algunos saldos presupuestales. Sin embargo, el monto solicitado excede ampliamente la capacidad financiera, dado que el monto total de este incremento supera los 13 millones lo que demandaría un presupuesto insostenible.