GRA identifica frecuencias ilegales de radio y televisión en la región Arequipa
Nota de prensa

8 de setiembre de 2025 - 10:21 a. m.
Como parte de los trabajos de control del espectro radioeléctrico, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), detectó 10 estaciones de radio y televisión que operaban sin autorización en la región y no estaban inscritas en el Registro Nacional de Frecuencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Del total, se verificó e identificó 5 estaciones de radio FM no autorizadas en las frecuencias 91.3 MHz, 92.6 MHz y 94.5 MHz en Atalaya, distrito de Mariano Melgar. En la provincia de Islay se encontró a las estaciones 105.1 MHz en Mollendo y 100.3 MHz en Cocachacra. Asimismo, en la provincia de Caylloma se hallaron 5 frecuencias de televisión no registradas, identificadas como Canal 11 en Chivay, Canal 5 en Coporaque, Canal 5 en Maca y los canales 7 y 9 en Ichupampa.
Estos hallazgos fueron posibles gracias a las mediciones constantes de las distintas bandas de frecuencias asignadas por el MTC y realizadas por el personal de la Subgerencia de Comunicaciones de la GRTC en todas las provincias de la región.
Actualmente, en Arequipa existen 350 estaciones de radio de Frecuencia Modulada (FM) y Amplitud Modulada (AM), además de 122 canales de televisión autorizados.
Se recuerda que el uso ilegal del espectro radioeléctrico en todo el territorio nacional es un delito tipificado como hurto agravado por el Código Penal, y podría ser sancionado con hasta ocho años de pena privativa de la libertad, además del pago de multas que pueden alcanzar hasta 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Del total, se verificó e identificó 5 estaciones de radio FM no autorizadas en las frecuencias 91.3 MHz, 92.6 MHz y 94.5 MHz en Atalaya, distrito de Mariano Melgar. En la provincia de Islay se encontró a las estaciones 105.1 MHz en Mollendo y 100.3 MHz en Cocachacra. Asimismo, en la provincia de Caylloma se hallaron 5 frecuencias de televisión no registradas, identificadas como Canal 11 en Chivay, Canal 5 en Coporaque, Canal 5 en Maca y los canales 7 y 9 en Ichupampa.
Estos hallazgos fueron posibles gracias a las mediciones constantes de las distintas bandas de frecuencias asignadas por el MTC y realizadas por el personal de la Subgerencia de Comunicaciones de la GRTC en todas las provincias de la región.
Actualmente, en Arequipa existen 350 estaciones de radio de Frecuencia Modulada (FM) y Amplitud Modulada (AM), además de 122 canales de televisión autorizados.
Se recuerda que el uso ilegal del espectro radioeléctrico en todo el territorio nacional es un delito tipificado como hurto agravado por el Código Penal, y podría ser sancionado con hasta ocho años de pena privativa de la libertad, además del pago de multas que pueden alcanzar hasta 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).