GORE Arequipa promueve la implementación del proyecto educativo integral en colegios de la región
Nota de prensa

2 de setiembre de 2025 - 12:21 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia Regional de Educación y las 10 UGELs de la región, demostrando un trabajo articulado, han participado de la asistencia técnica acerca del momento 2 del reporte de logros ambientales. La implementación del Proyecto Educativo Ambiental Institucional (PEAI) se manifiesta a través de acciones concretas en el aula. Estas incluyen la creación de biohuertos y la promoción de las 3Rs (reducir, reutilizar, reciclar), cultura del agua entre otras, las cuales se integran directamente en las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje. El objetivo es que estas actividades prácticas sirvan como evidencia del desarrollo de las competencias del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB).
Enfoque holístico y transversal
El enfoque de Arequipa es holístico, lo que significa que el tema ambiental no se trata de forma aislada. En cambio, se integra de manera transversal en la gestión escolar. Esto abarca desde la planificación en documentos clave como el PEI, PAT, RI, y PCI, hasta la articulación con aliados estratégicos y la realización de acciones directas en las aulas.
• Medición en 2025: Es el primer año en que el MINEDU medirá formalmente la implementación del PEAI. A través del indicador 6.4: % de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular (EBR) con un PEAI implementado.
• Bonos de reconocimiento: La implementación exitosa del PEAI será reconocida con incentivos, lo que subraya la importancia de este compromiso.
Este proceso representa un avance significativo para promover una cultura de buenas prácticas ambientales en las instituciones educativas y es un paso crucial para garantizar que todas las escuelas de Arequipa estén preparadas para cumplir con esta meta nacional y buenas prácticas en pro del medio ambiente.
Enfoque holístico y transversal
El enfoque de Arequipa es holístico, lo que significa que el tema ambiental no se trata de forma aislada. En cambio, se integra de manera transversal en la gestión escolar. Esto abarca desde la planificación en documentos clave como el PEI, PAT, RI, y PCI, hasta la articulación con aliados estratégicos y la realización de acciones directas en las aulas.
• Medición en 2025: Es el primer año en que el MINEDU medirá formalmente la implementación del PEAI. A través del indicador 6.4: % de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular (EBR) con un PEAI implementado.
• Bonos de reconocimiento: La implementación exitosa del PEAI será reconocida con incentivos, lo que subraya la importancia de este compromiso.
Este proceso representa un avance significativo para promover una cultura de buenas prácticas ambientales en las instituciones educativas y es un paso crucial para garantizar que todas las escuelas de Arequipa estén preparadas para cumplir con esta meta nacional y buenas prácticas en pro del medio ambiente.