Fortalecen acciones conjuntas para frenar la violencia contra la mujer y el grupo familiar
Nota de prensa

1 de setiembre de 2025 - 4:24 p. m.
Con el compromiso de garantizar una atención oportuna y de calidad frente a la violencia contra la mujer y el grupo familiar, el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, sostuvo una reunión de coordinación con representantes de la Gerencia Regional de Salud y del Programa Nacional Warmi Ñan.
Durante el encuentro, se definieron acciones para fortalecer las capacidades del personal de salud en la identificación, atención integral, registro y derivación de casos de violencia. Como parte de este plan, se anunció la realización del taller de capacitación “Procedimientos de Atención Conjunta entre Centros de Emergencia Mujer, Comisarías y Establecimientos de Salud”, que se llevará a cabo este martes y miércoles, en el marco de la Ley N.° 30364 y su normativa complementaria.
La Subgerencia de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, junto con la Coordinación Territorial de Arequipa del Programa Nacional Warmi Ñan, desarrolla de manera permanente capacitaciones dirigidas a profesionales y operadores de servicios públicos, con el fin de reforzar los protocolos de atención y garantizar un acompañamiento adecuado a las víctimas.
Durante el encuentro, se definieron acciones para fortalecer las capacidades del personal de salud en la identificación, atención integral, registro y derivación de casos de violencia. Como parte de este plan, se anunció la realización del taller de capacitación “Procedimientos de Atención Conjunta entre Centros de Emergencia Mujer, Comisarías y Establecimientos de Salud”, que se llevará a cabo este martes y miércoles, en el marco de la Ley N.° 30364 y su normativa complementaria.
La Subgerencia de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, junto con la Coordinación Territorial de Arequipa del Programa Nacional Warmi Ñan, desarrolla de manera permanente capacitaciones dirigidas a profesionales y operadores de servicios públicos, con el fin de reforzar los protocolos de atención y garantizar un acompañamiento adecuado a las víctimas.