Con éxito concluye concurso escolar de ensayo sobre afroperuanidad en Arequipa
Nota de prensa
1 de setiembre de 2025 - 12:10 p. m.
Con gran participación estudiantil y entusiasmo culminó el concurso escolar de ensayo “Raíces vivas: Aportes de la presencia afroperuana en Arequipa y el Perú 2025”, iniciativa impulsada por la Subgerencia de Comunidades Campesinas del Gobierno Regional de Arequipa en coordinación con la Dirección Descentralizada de Cultura, en el marco de la implementación de la Ordenanza Regional N.° 520-CR-Arequipa.
Más de 150 estudiantes de diversas instituciones educativas —entre ellas, la I.E. “San Martín de Porres” y la I.E. “Nicolás de Piérola” del distrito de Acarí (Caravelí), así como la “G.U.E. Mariano Melgar” y la I.E. “Micaela Bastidas” de la ciudad de Arequipa— participaron activamente en el certamen.
Los ensayos, elaborados con el acompañamiento de docentes asesores, fueron el resultado de un trabajo de investigación, reflexión y revalorización del legado afroperuano en nuestra región y en el país. El jurado calificador, conformado por especialistas en cultura y educación, evaluó los trabajos y comunicó oportunamente los resultados a las instituciones participantes.
Este concurso no solo fomentó el pensamiento crítico y la producción escrita en los escolares, sino que también contribuyó a visibilizar los aportes históricos, culturales y sociales de la comunidad afroperuana, muchas veces relegados en la narrativa regional.
Cabe destacar que, según el último censo nacional, alrededor de 25 mil ciudadanos en Arequipa se han identificado como parte de la población afrodescendiente, lo que resalta la importancia de reconocer y valorar esta identidad en nuestra sociedad.
Más de 150 estudiantes de diversas instituciones educativas —entre ellas, la I.E. “San Martín de Porres” y la I.E. “Nicolás de Piérola” del distrito de Acarí (Caravelí), así como la “G.U.E. Mariano Melgar” y la I.E. “Micaela Bastidas” de la ciudad de Arequipa— participaron activamente en el certamen.
Los ensayos, elaborados con el acompañamiento de docentes asesores, fueron el resultado de un trabajo de investigación, reflexión y revalorización del legado afroperuano en nuestra región y en el país. El jurado calificador, conformado por especialistas en cultura y educación, evaluó los trabajos y comunicó oportunamente los resultados a las instituciones participantes.
Este concurso no solo fomentó el pensamiento crítico y la producción escrita en los escolares, sino que también contribuyó a visibilizar los aportes históricos, culturales y sociales de la comunidad afroperuana, muchas veces relegados en la narrativa regional.
Cabe destacar que, según el último censo nacional, alrededor de 25 mil ciudadanos en Arequipa se han identificado como parte de la población afrodescendiente, lo que resalta la importancia de reconocer y valorar esta identidad en nuestra sociedad.