Gobierno Regional de Arequipa construye nuevo sistema de riego en Quelgua Grande, distrito de Cocachacra
Nota de prensa
26 de agosto de 2025 - 4:48 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, construye un nuevo sistema de riego en el sector Quelgua Grande, distrito de Cocachacra, provincia de Islay, con el objetivo de optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la actividad agrícola en esta importante zona productiva del Valle de Tambo. La obra permitirá irrigar de manera eficiente 215 hectáreas de cultivos, beneficiando directamente a 1,500 pobladores.
El proyecto contempla el revestimiento del canal existente con concreto en una longitud de 4,570 metros lineales, además de la construcción de 13 tomas laterales con compuerta metálica, 11 caídas verticales, 6 puentes vehiculares y 7 peatonales.
La inversión total asciende a S/ 4 millones 383 mil 201.53, con un plazo de ejecución de 6 meses.
Actualmente, el canal de Quelgua es de tipo rústico, construido en tierra sobre material permeable y sin compuertas para controlar el caudal de agua. Esta condición ocasiona pérdidas significativas del recurso hídrico por filtraciones, además de generar altos costos de operación y mantenimiento para los agricultores.
Con la ejecución de esta obra se reducirá de manera considerable la pérdida de agua por filtración, se mejorará la distribución del recurso, se optimizarán los tiempos de riego y, en consecuencia, se incrementará la productividad agrícola y los ingresos de los productores de la zona.
De esta manera, el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del agro en el Valle de Tambo, impulsando proyectos de impacto directo en el bienestar de las comunidades rurales.
El proyecto beneficiará tanto a productores como a pobladores de la zona, quienes dispondrán de mejores condiciones hidráulicas en el canal, mayor eficiencia en la distribución del agua, incremento en la oferta hídrica y reducción en los costos de mantenimiento.
El proyecto contempla el revestimiento del canal existente con concreto en una longitud de 4,570 metros lineales, además de la construcción de 13 tomas laterales con compuerta metálica, 11 caídas verticales, 6 puentes vehiculares y 7 peatonales.
La inversión total asciende a S/ 4 millones 383 mil 201.53, con un plazo de ejecución de 6 meses.
Actualmente, el canal de Quelgua es de tipo rústico, construido en tierra sobre material permeable y sin compuertas para controlar el caudal de agua. Esta condición ocasiona pérdidas significativas del recurso hídrico por filtraciones, además de generar altos costos de operación y mantenimiento para los agricultores.
Con la ejecución de esta obra se reducirá de manera considerable la pérdida de agua por filtración, se mejorará la distribución del recurso, se optimizarán los tiempos de riego y, en consecuencia, se incrementará la productividad agrícola y los ingresos de los productores de la zona.
De esta manera, el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del agro en el Valle de Tambo, impulsando proyectos de impacto directo en el bienestar de las comunidades rurales.
El proyecto beneficiará tanto a productores como a pobladores de la zona, quienes dispondrán de mejores condiciones hidráulicas en el canal, mayor eficiencia en la distribución del agua, incremento en la oferta hídrica y reducción en los costos de mantenimiento.