Reforzarán en Arequipa la lucha contra la trata de personas con más operativos y apoyo técnico

Nota de prensa
1
1

26 de agosto de 2025 - 3:26 p. m.

En Arequipa se intensificarán las acciones para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, gracias a mayores operativos conjuntos y asistencia técnica a cargo de los sectores competentes.

El anuncio se dio durante la cuarta Sesión Ordinaria Descentralizada de la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, realizada en la sede principal del Gobierno Regional de Arequipa.

La reunión estuvo presidida por el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior (MININTER), Luis Fernando Reátegui Lazarte, y contó con la participación del secretario técnico de la Red Regional de Lucha contra la Trata de Personas y gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Fernando Isuiza Prado.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se comprometió a brindar mayor asistencia técnica al Gobierno Regional de Arequipa y a las municipalidades, con el fin de implementar espacios especializados para la atención y protección de víctimas.

Asimismo, los integrantes de la comisión acordaron reforzar los operativos conjuntos entre la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, con la participación de instituciones regionales. También se incorporó como nuevos miembros de la Comisión al SERFOR, RENIEC y la Policía Nacional.

La Comisión Nacional asumió, además, el compromiso de dar seguimiento a las acciones y requerimientos de la Red Regional en Arequipa, con el objetivo de consolidar los avances en la lucha contra este delito.

Durante la sesión, el Ministerio Público informó que entre 2021 y 2025 se registraron 870 casos de trata de personas en Arequipa, con 1,055 víctimas identificadas y 60 sentencias condenatorias.
La explotación sexual continúa siendo la modalidad más recurrente, seguida de la explotación laboral.

Las autoridades coincidieron en que la lucha contra la trata de personas exige un enfoque multisectorial y articulado, que combine la persecución penal con la prevención y la atención integral a las víctimas, muchas de ellas migrantes y menores de edad.

En la sesión participaron también representantes de las gerencias regionales de Salud, Educación y Comercio Exterior y Turismo, junto a otros, integrantes de la Red Regional. Asimismo, asistieron delegados de los ministerios de Salud, Trabajo, Defensa, Justicia, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Turismo, y Educación, además de representantes del Ministerio Público, Poder Judicial y otras instituciones.