GORE Arequipa opta por endeudamiento interno para garantizar culminación de hospitales Maritza Campos y Camaná

Nota de prensa
La decisión prioriza seguridad financiera, continuidad inmediata y respaldo legal para poner en funcionamiento dos hospitales estratégicos en beneficio de miles de arequipeños.
1
1

25 de agosto de 2025 - 8:40 a. m.

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) informó que, tras una evaluación técnica y financiera, se optó por el mecanismo de endeudamiento interno para financiar la culminación de los hospitales Maritza Campos y Camaná, descartando la alternativa del crédito suplementario.

La decisión se debe a que el crédito suplementario implica un procedimiento extenso y engorroso, que inicia con la presentación de los expedientes de saldo de obra ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), continúa con la aprobación de un proyecto de ley por parte del Ejecutivo, su debate en comisiones del Congreso y finalmente su aprobación en el Pleno. Este proceso no solo hubiera retrasado el reinicio de las obras hasta fines de año, sino que además ponía en riesgo su ejecución completa, pudiendo generar un perjuicio económico y social al revertirse los recursos al Tesoro Público.

En cambio, el endeudamiento interno, aprobado mediante sesión extraordinaria del Consejo Regional con 10 votos a favor y 1 en contra, garantiza seguridad financiera inmediata, al contar con un presupuesto asegurado y disponible desde el inicio. El financiamiento será cubierto con recursos del canon y regalías mineras, sin intereses y en un plazo de 20 años.

Además, se proyecta que en ese periodo los ingresos de la región se incrementen gracias al impulso del GRA en nuevos proyectos mineros valorizados en más de 4 mil millones de dólares, lo que permitirá ampliar la recaudación y el canon minero a favor del país.

El equipo técnico del GRA recalcó que la decisión adoptada tiene un único propósito: culminar y poner en funcionamiento los hospitales Maritza Campos y Camaná en beneficio directo de la población. “La salud no puede esperar y con este mecanismo se asegura la disponibilidad del presupuesto, la continuidad de las obras y resultados concretos para miles de familias”, sostuvo Berly González Arias, jefe de Oficina de internacionalización y Cooperación Técnica Internacional durante una conferencia de prensa.

Esta medida se respalda en la Ley N.° 31589, que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas. En aplicación de esta norma, el mecanismo adoptado asegura un proceso de contratación directa, con acompañamiento y supervisión permanente de la Contraloría General de la República, lo que refuerza la transparencia y el control en cada etapa.

De acuerdo con los expedientes técnicos, el hospital Maritza Campos demandará una inversión de S/ 167.9 millones y el hospital de Camaná, S/ 119.5 millones, sumando un total de S/ 287.5 millones. Ambas obras contarán con equipamiento moderno y la infraestructura necesaria para atender a miles de familias del Cono Norte de Arequipa y de la provincia de Camaná.

Con este paso, el Gobierno Regional de Arequipa reafirma su compromiso con una gestión responsable y orientada al servicio público, asegurando que los hospitales se concluyan y entren en funcionamiento sin más retrasos.