Agricultor arequipeño logra producción limpia y rentable con apoyo técnico del Gobierno Regional de Arequipa
Nota de prensa

22 de agosto de 2025 - 10:17 a. m.
En la Irrigación El Cural, en la provincia de Arequipa, el productor Jorge Valdivia Paredes ha alcanzado un logro ejemplar: la producción de fresas completamente libres de residuos químicos, seguras para el consumo humano y de alta calidad.
Este resultado fue posible gracias al acompañamiento técnico brindado por el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Agricultura y el proyecto “8 Provincias”, en el marco de la estrategia regional de Producción Ecológica Natural.
La intervención se basó en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que combinaron el uso de microorganismos benéficos con un manejo responsable y controlado de agroquímicos. Este enfoque permitió reducir los costos de inversión del agricultor, optimizar su producción en un 90 %, aumentar los volúmenes cosechados y mejorar la rentabilidad del cultivo.
Como parte del Plan Anual de Monitoreo de Residuos Químicos y Otros Contaminantes en Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos 2025, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) realizó un análisis de laboratorio a las muestras obtenidas en el predio. Los resultados confirmaron la ausencia total de residuos químicos, validando la inocuidad y el alto estándar de las fresas producidas.
Con este tipo de experiencias exitosas, el Gobierno Regional de Arequipa reafirma su compromiso de promover una agricultura moderna, sostenible y competitiva, que protege la salud pública, mejora la economía de los productores y fortalece la seguridad alimentaria en toda la región.
Este resultado fue posible gracias al acompañamiento técnico brindado por el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Agricultura y el proyecto “8 Provincias”, en el marco de la estrategia regional de Producción Ecológica Natural.
La intervención se basó en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que combinaron el uso de microorganismos benéficos con un manejo responsable y controlado de agroquímicos. Este enfoque permitió reducir los costos de inversión del agricultor, optimizar su producción en un 90 %, aumentar los volúmenes cosechados y mejorar la rentabilidad del cultivo.
Como parte del Plan Anual de Monitoreo de Residuos Químicos y Otros Contaminantes en Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos 2025, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) realizó un análisis de laboratorio a las muestras obtenidas en el predio. Los resultados confirmaron la ausencia total de residuos químicos, validando la inocuidad y el alto estándar de las fresas producidas.
Con este tipo de experiencias exitosas, el Gobierno Regional de Arequipa reafirma su compromiso de promover una agricultura moderna, sostenible y competitiva, que protege la salud pública, mejora la economía de los productores y fortalece la seguridad alimentaria en toda la región.