Gobierno Regional de Arequipa listo para reiniciar obras en hospitales de Camaná y Maritza Campos
Nota de prensa


19 de agosto de 2025 - 2:22 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa tiene todo listo para reiniciar la construcción de los nuevos hospitales Maritza Campos y de Camaná, tras lograr superar todos los problemas técnicos y legales heredados de las anteriores gestiones regionales.
Los expedientes de saldo de obra de ambos proyectos están aprobados mediante resoluciones de la Gerencia Regional de Infraestructura N.º 319-2025, del 25 de julio, para el hospital de Camaná, y N.º 339-2025, del 13 de agosto, para el Maritza Campos.
En las próximas horas, el Consejo Regional de Arequipa debe autorizar el endeudamiento interno por 280 millones de soles, acuerdo que se elevará al Ministerio de Economía y Finanzas, el cual, luego del trámite correspondiente, lo gestionará ante la PCM para la emisión del decreto supremo correspondiente.
Todo este proceso se agilizará considerando el compromiso político que asumió la presidenta de la República con el gobernador regional de Arequipa para destrabar estos proyectos de salud.
En tanto se realiza el trámite para el endeudamiento interno, el Gobierno Regional efectuará los trámites administrativos tendientes a la contratación de las empresas que se encargarán de la ejecución de los proyectos, para lo cual se aplicará la normativa especial para la reactivación de obras paralizadas.
Luego de la elaboración de los informes técnico-situacional y los expedientes de saldo de obra de ambos proyectos heredados por la actual gestión regional, se confirma que se han tramitado indebidamente valorizaciones presentadas por las empresas ejecutoras, originando un perjuicio económico total a la institución por más de 49 millones de soles.
El informe revela que el consorcio que estuvo a cargo del Maritza Campos valorizó 81 millones 199 mil 099.16 soles, lo que representa el 54.57 % respecto al contrato de obra, cuando lo que realmente se debió valorizar era apenas el 29.50 %. En este proyecto, el perjuicio económico asciende a 37 millones 308 mil 334.26 soles.
En el caso de Camaná, el perjuicio es de 12 millones 070 mil 461 soles. La valorización real precisa que la obra se dejó con un avance del 54.43 %, equivalente a 45 millones 434 mil 607 soles, mientras que la contratista valorizó la ejecución de la obra en 57 millones 505 mil 068 soles, equivalente al 68.89 %.
Habiéndose determinado la valorización real de cada una de las obras y elaborados los expedientes de saldo de obra —los cuales han contemplado la actualización de costos de materiales, mano de obra, el mantenimiento de la infraestructura ejecutada hace nueve años y la adquisición de nuevo equipamiento para ambos hospitales, garantizando la vigencia tecnológica de los mismos—, se han determinado los costos de culminación de ambos proyectos por los importes de 167 millones 978 mil 524 soles para el Maritza Campos y 119 millones 524 mil 909 soles para el de Camaná.
Los expedientes de saldo de obra de ambos proyectos están aprobados mediante resoluciones de la Gerencia Regional de Infraestructura N.º 319-2025, del 25 de julio, para el hospital de Camaná, y N.º 339-2025, del 13 de agosto, para el Maritza Campos.
En las próximas horas, el Consejo Regional de Arequipa debe autorizar el endeudamiento interno por 280 millones de soles, acuerdo que se elevará al Ministerio de Economía y Finanzas, el cual, luego del trámite correspondiente, lo gestionará ante la PCM para la emisión del decreto supremo correspondiente.
Todo este proceso se agilizará considerando el compromiso político que asumió la presidenta de la República con el gobernador regional de Arequipa para destrabar estos proyectos de salud.
En tanto se realiza el trámite para el endeudamiento interno, el Gobierno Regional efectuará los trámites administrativos tendientes a la contratación de las empresas que se encargarán de la ejecución de los proyectos, para lo cual se aplicará la normativa especial para la reactivación de obras paralizadas.
Luego de la elaboración de los informes técnico-situacional y los expedientes de saldo de obra de ambos proyectos heredados por la actual gestión regional, se confirma que se han tramitado indebidamente valorizaciones presentadas por las empresas ejecutoras, originando un perjuicio económico total a la institución por más de 49 millones de soles.
El informe revela que el consorcio que estuvo a cargo del Maritza Campos valorizó 81 millones 199 mil 099.16 soles, lo que representa el 54.57 % respecto al contrato de obra, cuando lo que realmente se debió valorizar era apenas el 29.50 %. En este proyecto, el perjuicio económico asciende a 37 millones 308 mil 334.26 soles.
En el caso de Camaná, el perjuicio es de 12 millones 070 mil 461 soles. La valorización real precisa que la obra se dejó con un avance del 54.43 %, equivalente a 45 millones 434 mil 607 soles, mientras que la contratista valorizó la ejecución de la obra en 57 millones 505 mil 068 soles, equivalente al 68.89 %.
Habiéndose determinado la valorización real de cada una de las obras y elaborados los expedientes de saldo de obra —los cuales han contemplado la actualización de costos de materiales, mano de obra, el mantenimiento de la infraestructura ejecutada hace nueve años y la adquisición de nuevo equipamiento para ambos hospitales, garantizando la vigencia tecnológica de los mismos—, se han determinado los costos de culminación de ambos proyectos por los importes de 167 millones 978 mil 524 soles para el Maritza Campos y 119 millones 524 mil 909 soles para el de Camaná.