Gobernadores del sur exigen cumplimiento de acuerdos a la APN por caso del Megapuerto de Corío

Nota de prensa
1

12 de agosto de 2025 - 4:14 p. m.

Los gobernadores regionales integrantes de la Macrorregión Sur emitieron un pronunciamiento exigiendo el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el Consejo de Estado Regional (CER) y denunciando incumplimientos por parte de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) que, según afirman, ponen en riesgo el desarrollo inclusivo y descentralizado del país.

En el documento, las autoridades regionales recordaron que el VIII CER estableció como condición técnica la culminación del Estudio de Demanda de Transporte Marítimo para noviembre de 2025, como paso previo a cualquier autorización vinculada al desarrollo del Megapuerto de Las Américas Corío. Sin embargo, la APN otorgó la Viabilidad Técnica Temporal Portuaria (VTTP) al consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur, vulnerando los acuerdos alcanzados y generando un conflicto de intereses.

Los gobernadores advirtieron que esta decisión de la APN: viola el Estado de Derecho, al ignorar compromisos adoptados en la máxima instancia de coordinación entre Estado y regiones.

Profundiza asimetrías, imponiendo decisiones centralistas que marginan a las comunidades y gobiernos del sur.
Amenaza la sostenibilidad, al omitir estudios técnicos esenciales y abrir la puerta a proyectos inviables que comprometen el futuro de Arequipa y del país.

Entre sus demandas, la Macro Región Sur exige: derogación inmediata de la resolución de directorio N.º 0068-2025-APN-DIR por considerarla ilegítima y lesiva al desarrollo regional. Culminación urgente del Estudio de Demanda con veeduría regional que garantice transparencia y c
Convocatoria a un concurso internacional público posterior, con criterios sociales y ambientales vinculantes, además de los económicos.

El pronunciamiento fue suscrito por los gobernadores de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Tacna, Ayacucho y Puno, quienes coincidieron en que la descentralización no se negocia y se cumple, y reiteraron que el centralismo histórico no puede seguir limitando el desarrollo de las regiones del sur del país.