GORE Arequipa fortalece competencias a docentes de educación inicial con innovador taller regional
Nota de prensa

11 de agosto de 2025 - 8:39 a. m.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Educación (GREA), continúa impulsando acciones concretas para mejorar la calidad educativa desde los primeros años de formación. En ese marco, se llevó a cabo el “Taller de Capacitación en Fortalecimiento de Competencias, Recursos Educativos y Elaboración de Material Innovador para las Áreas Curriculares del Nivel de Educación Inicial – 2025”, una importante iniciativa destinada a fortalecer las capacidades pedagógicas de docentes y agentes educativos del nivel inicial.
Este taller tiene como objetivo principal brindar espacios de aprendizaje que promuevan el desarrollo personal y profesional de las maestras, fomentando la imaginación, creatividad y habilidades necesarias para ofrecer experiencias significativas a niños y niñas en esta etapa crucial de su desarrollo.
La elaboración de material educativo innovador también fue un eje central del evento, en línea con las acciones estratégicas que impulsa el Centro de Recursos para el Aprendizaje en Educación Inicial (CRAEI), servicio educativo gratuito de soporte pedagógico para el nivel inicial.
Organizado por el CRAEI de la GREA, en articulación con los CRAEI de las UGEL Arequipa Norte, Arequipa Sur, Condesuyos, La Joya, Castilla y Camaná, este taller contó con la participación de 150 docentes del ámbito regional y se desarrolló en tres modalidades: presencial, virtual y a distancia.
La modalidad presencial se llevó a cabo los días 1, 4 y 5 de agosto en las instalaciones de la I.E. G.U.E. Mariano Melgar, mientras que los webinars virtuales se extenderán desde fines de agosto hasta noviembre, y la modalidad a distancia se desarrollará entre agosto y octubre.
Durante la jornada presencial, las participantes accedieron a diversas experiencias pedagógicas agrupadas en sesiones simultáneas. El primer día se abordaron temáticas como el cuentacuentos con teatrillos de mesa, el acompañamiento pedagógico y el poder expresivo del dibujo y la pintura en la infancia.
También se desarrollaron talleres sobre creatividad musical, desafíos emocionales de las docentes del nivel inicial y, finalmente, actividades orientadas a la elaboración de materiales didácticos innovadores como ruletas fonológicas, cuentos pop-up, lapbooks y recursos de psicomotricidad.
Estas capacitaciones estuvieron lideradas por la Mg. María Elena Salinas (GREA), la Mg. Teresa Chávez Astorga (coach internacional), así como docentes líderes de distintas instituciones, quienes garantizaron una formación integral, con enfoques lúdicos, creativos y actualizados.
Este taller tiene como objetivo principal brindar espacios de aprendizaje que promuevan el desarrollo personal y profesional de las maestras, fomentando la imaginación, creatividad y habilidades necesarias para ofrecer experiencias significativas a niños y niñas en esta etapa crucial de su desarrollo.
La elaboración de material educativo innovador también fue un eje central del evento, en línea con las acciones estratégicas que impulsa el Centro de Recursos para el Aprendizaje en Educación Inicial (CRAEI), servicio educativo gratuito de soporte pedagógico para el nivel inicial.
Organizado por el CRAEI de la GREA, en articulación con los CRAEI de las UGEL Arequipa Norte, Arequipa Sur, Condesuyos, La Joya, Castilla y Camaná, este taller contó con la participación de 150 docentes del ámbito regional y se desarrolló en tres modalidades: presencial, virtual y a distancia.
La modalidad presencial se llevó a cabo los días 1, 4 y 5 de agosto en las instalaciones de la I.E. G.U.E. Mariano Melgar, mientras que los webinars virtuales se extenderán desde fines de agosto hasta noviembre, y la modalidad a distancia se desarrollará entre agosto y octubre.
Durante la jornada presencial, las participantes accedieron a diversas experiencias pedagógicas agrupadas en sesiones simultáneas. El primer día se abordaron temáticas como el cuentacuentos con teatrillos de mesa, el acompañamiento pedagógico y el poder expresivo del dibujo y la pintura en la infancia.
También se desarrollaron talleres sobre creatividad musical, desafíos emocionales de las docentes del nivel inicial y, finalmente, actividades orientadas a la elaboración de materiales didácticos innovadores como ruletas fonológicas, cuentos pop-up, lapbooks y recursos de psicomotricidad.
Estas capacitaciones estuvieron lideradas por la Mg. María Elena Salinas (GREA), la Mg. Teresa Chávez Astorga (coach internacional), así como docentes líderes de distintas instituciones, quienes garantizaron una formación integral, con enfoques lúdicos, creativos y actualizados.