Avanzan acciones para implementar proyecto integral contra la anemia bajo mecanismo de OXI
Nota de prensa


4 de agosto de 2025 - 3:25 p. m.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, sostuvo esta mañana una reunión técnica con el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Ricardo Peña Sánchez, con el objetivo de conocer las acciones puestas en marcha para la ejecución de un proyecto integral orientado a la prevención y reducción de la anemia materno-infantil en la región.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional de Arequipa, se desarrollará bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) y ha captado el interés del Ejecutivo Nacional. A través del Ministerio de Salud (Minsa), se viene brindando apoyo técnico para acelerar su implementación, en el marco del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno-Infantil en el Perú, dentro de las Redes Integradas de Salud.
En la reunión participaron los gerentes regionales de Salud, Promoción de la Inversión Privada, Infraestructura, y Desarrollo e Inclusión Social, así como representantes de los consorcios empresariales Aloxi y Perú Sostenible, interesados en financiar el proyecto. También estuvieron presentes representantes de UNICEF y ProInversión, quienes ratificaron su compromiso de apoyo para sacar adelante esta importante obra social.
Durante el encuentro se destacó que el Gobierno Regional de Arequipa fue pionero en impulsar esta iniciativa desde 2023. Sin embargo, la falta de normativa clara para ejecutar este tipo de proyectos bajo la modalidad OxI generó retrasos en su implementación. Superado este obstáculo, el proceso de elaboración del proyecto ha sido retomado con fuerza, despertando incluso el interés de otras regiones del país por replicar esta experiencia.
Los equipos técnicos del GORE Arequipa, Gerencia Regional de Salud (Geresa), ProInversión y el Minsa continuarán reuniéndose de forma periódica. Se ha establecido como meta que, antes de finalizar agosto, se tenga aprobada la lista priorizada de inversiones en anemia, así como la línea de tiempo para su ejecución.
En una primera etapa, 25 establecimientos de salud serán beneficiados con esta inversión, pero la meta final es que todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de la región se integren al proyecto.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional de Arequipa, se desarrollará bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) y ha captado el interés del Ejecutivo Nacional. A través del Ministerio de Salud (Minsa), se viene brindando apoyo técnico para acelerar su implementación, en el marco del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno-Infantil en el Perú, dentro de las Redes Integradas de Salud.
En la reunión participaron los gerentes regionales de Salud, Promoción de la Inversión Privada, Infraestructura, y Desarrollo e Inclusión Social, así como representantes de los consorcios empresariales Aloxi y Perú Sostenible, interesados en financiar el proyecto. También estuvieron presentes representantes de UNICEF y ProInversión, quienes ratificaron su compromiso de apoyo para sacar adelante esta importante obra social.
Durante el encuentro se destacó que el Gobierno Regional de Arequipa fue pionero en impulsar esta iniciativa desde 2023. Sin embargo, la falta de normativa clara para ejecutar este tipo de proyectos bajo la modalidad OxI generó retrasos en su implementación. Superado este obstáculo, el proceso de elaboración del proyecto ha sido retomado con fuerza, despertando incluso el interés de otras regiones del país por replicar esta experiencia.
Los equipos técnicos del GORE Arequipa, Gerencia Regional de Salud (Geresa), ProInversión y el Minsa continuarán reuniéndose de forma periódica. Se ha establecido como meta que, antes de finalizar agosto, se tenga aprobada la lista priorizada de inversiones en anemia, así como la línea de tiempo para su ejecución.
En una primera etapa, 25 establecimientos de salud serán beneficiados con esta inversión, pero la meta final es que todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de la región se integren al proyecto.