Pasacalle Regional 2025 desbordó cultura, color y tradición en Arequipa
Nota de prensa

4 de agosto de 2025 - 10:16 a. m.
Con una masiva asistencia de ciudadanos arequipeños y turistas nacionales y extranjeros, el "Pasacalle Regional Cantemos Bailemos por Arequipa 2025" se vivió con gran entusiasmo a lo largo de la avenida Independencia, en el Cercado de Arequipa, convirtiéndose en una verdadera fiesta de identidad cultural.
La actividad se realizó con ocasión del 485 aniversario de la ciudad de Arequipa y fue organizada por el Gobierno Regional, reafirmando de esta forma su compromiso con la promoción de nuestras raíces y expresiones culturales.
Más de 3,000 artistas, provenientes de las ocho provincias de la región, desplegaron todo su talento y esfuerzo para ofrecer al público un espectáculo lleno de color, música, danzas costumbristas y manifestaciones autóctonas, muchas de ellas llegadas desde las comunidades más alejadas del territorio regional. La jornada reucibió el respaldo entusiasta de la población y de los visitantes.
Al término del pasacalle, se premió a las municipalidades que presentaron las danzas más destacadas del certamen. El primer puesto lo obtuvo la Municipalidad Distrital de Cayarani de la provincia de Condesuyos con la danza Qashua Tusuy, haciéndose acreedora al financiamiento de una obra por 2 millones de soles.
El segundo lugar fue para la Municipalidad Distrital de Alca de la provincia La Unión, que presentó la danza Los Machu Navidad, y recibirá el financiamiento de un proyecto por 1 millón de soles.
El tercer lugar lo ocupó el centro poblado de Jachaña de la Municipalidad Distrital de Caylloma de la provincia de Caylloma, con la danza Paqocha Tinkay, accediendo a un financiamiento de 500 mil soles para una obra prioritaria.
El cuarto lugar fue para la Municipalidad Distrital de Cabanaconde de la provincia de Caylloma, con la danza Chucchos de Cabanaconde, que será beneficiada con la financiación de una ficha de mantenimiento valorizada en 300 mil soles.
Finalmente, el quinto puesto fue para la Municipalidad de Cocachacra de la provincia de Islay, con la danza Cosecha del Arroz, la cual recibirá 200 mil soles para ejecutar una obra de mantenimiento.
Este evento no solo permitió visibilizar la riqueza cultural de cada rincón de Arequipa, sino que además reafirmó el rol de la cultura como motor de desarrollo e integración regional.
La actividad se realizó con ocasión del 485 aniversario de la ciudad de Arequipa y fue organizada por el Gobierno Regional, reafirmando de esta forma su compromiso con la promoción de nuestras raíces y expresiones culturales.
Más de 3,000 artistas, provenientes de las ocho provincias de la región, desplegaron todo su talento y esfuerzo para ofrecer al público un espectáculo lleno de color, música, danzas costumbristas y manifestaciones autóctonas, muchas de ellas llegadas desde las comunidades más alejadas del territorio regional. La jornada reucibió el respaldo entusiasta de la población y de los visitantes.
Al término del pasacalle, se premió a las municipalidades que presentaron las danzas más destacadas del certamen. El primer puesto lo obtuvo la Municipalidad Distrital de Cayarani de la provincia de Condesuyos con la danza Qashua Tusuy, haciéndose acreedora al financiamiento de una obra por 2 millones de soles.
El segundo lugar fue para la Municipalidad Distrital de Alca de la provincia La Unión, que presentó la danza Los Machu Navidad, y recibirá el financiamiento de un proyecto por 1 millón de soles.
El tercer lugar lo ocupó el centro poblado de Jachaña de la Municipalidad Distrital de Caylloma de la provincia de Caylloma, con la danza Paqocha Tinkay, accediendo a un financiamiento de 500 mil soles para una obra prioritaria.
El cuarto lugar fue para la Municipalidad Distrital de Cabanaconde de la provincia de Caylloma, con la danza Chucchos de Cabanaconde, que será beneficiada con la financiación de una ficha de mantenimiento valorizada en 300 mil soles.
Finalmente, el quinto puesto fue para la Municipalidad de Cocachacra de la provincia de Islay, con la danza Cosecha del Arroz, la cual recibirá 200 mil soles para ejecutar una obra de mantenimiento.
Este evento no solo permitió visibilizar la riqueza cultural de cada rincón de Arequipa, sino que además reafirmó el rol de la cultura como motor de desarrollo e integración regional.