Gobierno Regional de Arequipa realizó el lanzamiento del proceso de actualización del proyecto educativo regional 2026-2036
Nota de prensa

18 de julio de 2025 - 9:09 a. m.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Educación, reafirma su compromiso con el desarrollo educativo de la región con el lanzamiento oficial del proceso de actualización del Proyecto Educativo Regional (PER) 2026-2036.
Esta importante iniciativa busca construir una visión compartida para fortalecer la calidad y pertinencia del sistema educativo a mediano y largo plazo. Durante el evento, realizado en el auditorio del Subcafae, se destacó la importancia de articular las prioridades educativas territoriales con los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional y el Plan de Desarrollo Regional Concertado.
El proceso de actualización del PER será clave para una mejor integración de las políticas regionales de educación con las necesidades y demandas del entorno social y económico de Arequipa. El Presidente del Consejo Nacional de Educación subrayó la relevancia de alinear la formación académica con las exigencias del sector productivo regional, poniendo énfasis en la necesidad de reducir la brecha existente entre la educación universitaria y la formación técnico-productiva. En este contexto, advirtió que el Perú enfrenta el reto de aumentar la proporción de técnicos capacitados para hacer frente a las demandas del mercado laboral.
Asimismo, participaron en el evento el vicepresidente del Comité Directivo COPARE, el Consultor General del PER, la gerente regional de Educación, y el presidente del Consejo Regional de Arequipa, quienes destacaron la importancia de este proceso de actualización para la construcción de una educación de calidad en la región. La actualización del Proyecto Educativo Regional es una oportunidad para repensar y rediseñar las políticas educativas, garantizando que los estudiantes arequipeños reciban una formación adecuada a los desafíos del futuro.
Esta importante iniciativa busca construir una visión compartida para fortalecer la calidad y pertinencia del sistema educativo a mediano y largo plazo. Durante el evento, realizado en el auditorio del Subcafae, se destacó la importancia de articular las prioridades educativas territoriales con los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional y el Plan de Desarrollo Regional Concertado.
El proceso de actualización del PER será clave para una mejor integración de las políticas regionales de educación con las necesidades y demandas del entorno social y económico de Arequipa. El Presidente del Consejo Nacional de Educación subrayó la relevancia de alinear la formación académica con las exigencias del sector productivo regional, poniendo énfasis en la necesidad de reducir la brecha existente entre la educación universitaria y la formación técnico-productiva. En este contexto, advirtió que el Perú enfrenta el reto de aumentar la proporción de técnicos capacitados para hacer frente a las demandas del mercado laboral.
Asimismo, participaron en el evento el vicepresidente del Comité Directivo COPARE, el Consultor General del PER, la gerente regional de Educación, y el presidente del Consejo Regional de Arequipa, quienes destacaron la importancia de este proceso de actualización para la construcción de una educación de calidad en la región. La actualización del Proyecto Educativo Regional es una oportunidad para repensar y rediseñar las políticas educativas, garantizando que los estudiantes arequipeños reciban una formación adecuada a los desafíos del futuro.