Gobierno Regional de Arequipa articula estrategias para impulsar el turismo en la provincia de La Unión
Nota de prensa
11 de julio de 2025 - 3:48 p. m.
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico en la provincia de La Unión, el equipo técnico de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa participó en una reunión de trabajo convocada por la consejera regional Nila Roncalla Camargo.
El encuentro contó con la presencia de alcaldes distritales de La Unión y asesores técnicos, evidenciando el compromiso articulado entre el gobierno regional y local para dinamizar el turismo en esta zona de alto potencial.
Durante la reunión se abordaron temas prioritarios como la identificación, evaluación y promoción de los atractivos turísticos de la provincia. Se enfatizó la importancia de que cada municipio elabore su inventario turístico, en coordinación con los especialistas de la gerencia regional. Este registro es fundamental, ya que representa la “partida de nacimiento” de cada atractivo como producto turístico formal.
Se destacó que los atractivos pueden ser tanto materiales como inmateriales, siempre que despierten interés y motiven la visita de turistas. Asimismo, se analizaron herramientas de gestión para captar inversiones, acceder a programas de financiamiento y viabilizar proyectos turísticos a nivel nacional e internacional.
Otros temas relevantes incluyeron la revalorización de la artesanía local y la articulación con agricultores agroexportadores de quinua y kiwicha, como parte de una estrategia integral para impulsar la economía regional.
Finalmente, se exhortó a los gobiernos distritales a remitir material audiovisual e informativo de sus actividades y atractivos, con el fin de que sean difundidos a través de las plataformas digitales de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo y de la Marca Arequipa.
El encuentro contó con la presencia de alcaldes distritales de La Unión y asesores técnicos, evidenciando el compromiso articulado entre el gobierno regional y local para dinamizar el turismo en esta zona de alto potencial.
Durante la reunión se abordaron temas prioritarios como la identificación, evaluación y promoción de los atractivos turísticos de la provincia. Se enfatizó la importancia de que cada municipio elabore su inventario turístico, en coordinación con los especialistas de la gerencia regional. Este registro es fundamental, ya que representa la “partida de nacimiento” de cada atractivo como producto turístico formal.
Se destacó que los atractivos pueden ser tanto materiales como inmateriales, siempre que despierten interés y motiven la visita de turistas. Asimismo, se analizaron herramientas de gestión para captar inversiones, acceder a programas de financiamiento y viabilizar proyectos turísticos a nivel nacional e internacional.
Otros temas relevantes incluyeron la revalorización de la artesanía local y la articulación con agricultores agroexportadores de quinua y kiwicha, como parte de una estrategia integral para impulsar la economía regional.
Finalmente, se exhortó a los gobiernos distritales a remitir material audiovisual e informativo de sus actividades y atractivos, con el fin de que sean difundidos a través de las plataformas digitales de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo y de la Marca Arequipa.