Gobernador de Arequipa inaugura II Encuentro Empresarial de Capsicumpara conquistar los mercados globales
Nota de prensa
10 de julio de 2025 - 1:53 p. m.
El ají páprika se ha consolidado como el principal cultivo de exportación en la región Arequipa, marcando un hito en el crecimiento agroexportador del sur del Perú. Para fortalecer este posicionamiento, el gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, inauguró el II Encuentro Empresarial de Capsicum, realizado en el campus de la Universidad Católica Santa María.
El evento reunió a productores, exportadores, especialistas, autoridades y representantes de entidades nacionales e internacionales, con el objetivo de analizar el panorama actual de los ajíes y pimientos peruanos, así como los retos y oportunidades que enfrentan en los mercados globales.
Durante su discurso, el gobernador reafirmó su compromiso con el impulso del sector agroexportador, destacando que este tipo de espacios fortalecen la articulación entre el Estado, el sector privado y la academia para elevar la competitividad de los capsicum peruanos. Asimismo, enfatizó que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) viene apostando por la innovación científica y tecnológica aplicada al agro.
Avances en la seguridad alimentaria
En ese marco, anunció avances importantes como la implementación de un laboratorio en Lomas (Caravelí) para la producción de larvas de erizo rojo —logrando ya un millón en lo que va del año—, y un proyecto piloto para la crianza de corvina en cautiverio en Camaná, con el fin de promover su consumo masivo en los próximos años.
También se vienen desarrollando estudios técnicos de suelo, agua y selección de semillas, como parte de una política integral de sostenibilidad agrícola.
Finalmente, la autoridad regional informó que, gracias a la actual gestión, el gobierno de Japón financiará y ejecutará el proyecto Majes Siguas II, que contempla la habilitación de 85 mil hectáreas de tierras agrícolas, la creación de la nueva Ciudad Siguas, y la construcción de una planta de Hidrógeno Verde que utilizará energías renovables, reduciendo considerablemente el costo energético.
El gobernador reafirmó su visión de convertir a Arequipa en un eje estratégico para el desarrollo del sur del país, anunciando también su respaldo al proyecto del megapuerto de las Américas, que aspira a convertirse en el más importante de Sudamérica.
“Desde Arequipa, apostamos por un modelo de desarrollo sostenible, integrador y articulado entre Estado, empresa privada y academia, con políticas de mediano y largo plazo”, concluyó el Dr. Rohel Sánchez.
El evento reunió a productores, exportadores, especialistas, autoridades y representantes de entidades nacionales e internacionales, con el objetivo de analizar el panorama actual de los ajíes y pimientos peruanos, así como los retos y oportunidades que enfrentan en los mercados globales.
Durante su discurso, el gobernador reafirmó su compromiso con el impulso del sector agroexportador, destacando que este tipo de espacios fortalecen la articulación entre el Estado, el sector privado y la academia para elevar la competitividad de los capsicum peruanos. Asimismo, enfatizó que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) viene apostando por la innovación científica y tecnológica aplicada al agro.
Avances en la seguridad alimentaria
En ese marco, anunció avances importantes como la implementación de un laboratorio en Lomas (Caravelí) para la producción de larvas de erizo rojo —logrando ya un millón en lo que va del año—, y un proyecto piloto para la crianza de corvina en cautiverio en Camaná, con el fin de promover su consumo masivo en los próximos años.
También se vienen desarrollando estudios técnicos de suelo, agua y selección de semillas, como parte de una política integral de sostenibilidad agrícola.
Finalmente, la autoridad regional informó que, gracias a la actual gestión, el gobierno de Japón financiará y ejecutará el proyecto Majes Siguas II, que contempla la habilitación de 85 mil hectáreas de tierras agrícolas, la creación de la nueva Ciudad Siguas, y la construcción de una planta de Hidrógeno Verde que utilizará energías renovables, reduciendo considerablemente el costo energético.
El gobernador reafirmó su visión de convertir a Arequipa en un eje estratégico para el desarrollo del sur del país, anunciando también su respaldo al proyecto del megapuerto de las Américas, que aspira a convertirse en el más importante de Sudamérica.
“Desde Arequipa, apostamos por un modelo de desarrollo sostenible, integrador y articulado entre Estado, empresa privada y academia, con políticas de mediano y largo plazo”, concluyó el Dr. Rohel Sánchez.