Realizan verificaciones para ampliar servicio de agua potable y alcantarillado en Caylloma

Nota de prensa
1
1

9 de julio de 2025 - 3:52 p. m.

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Vivienda, realizó labores de verificación para sacar adelante el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado del centro poblado de Coporaque, en la provincia de Caylloma.

Funcionarios y especialistas de la Gerencia Regional de Vivienda acudieron hasta Coporaque para efectuar labores de campo que tienen por objetivo permitir la elaboración de un expediente técnico sólido que próximamente debe ser presentado ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en busca de obtener el financiamiento estimado en más de 10 millones de soles.

Con estas acciones, se apunta a elaborar un expediente impecable que permita acelerar los procesos y en el plazo más breve iniciar las obras en Coporaque con la intervención en diferentes frentes. En primer lugar, la red de distribución de agua potable contará con conexiones domiciliarias proyectadas con tubería de PVC hacia las viviendas. Además, se realizará la construcción de un reservorio circular con una capacidad de 70 metros cúbicos de concreto armado, con techo en forma de cúpula y apoyado sobre el suelo.

En cuanto al sistema de alcantarillado se intervendrán todas aquellas calles que aún carecen de dicho servicio y se hará el cambio de redes que son de concreto. En la actualidad, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) no cuenta con condiciones de funcionamiento adecuadas, por lo que su infraestructura será mejorada y se construirán los procesos necesarios para su correcto funcionamiento.

El diagnóstico obtenido tras visitas de campo preliminares, permitió conocer que en Coporaque existen redes de distribución de agua, así como alcantarillado, las cuales, tienen una antigüedad superior a los 20 años, por lo que ya cumplieron su vida útil, de acuerdo a normas vigentes.

De esta manera, Coporaque, un centro poblado cuyos habitantes están dedicados básicamente a la agricultura, ganadería y turismo, dentro de poco podría contar con servicios de saneamiento óptimos, lo que no solo beneficiará a las viviendas familiares, sino también a las 5 instituciones educativas, el puesto de salud, entre otros.

Finalmente, hay que precisar que, una vez realizadas las obras, la etapa de operación y mantenimiento de los servicios se realizará a través de la Unidad de Gestión Municipal (UGM) que asumirá la responsabilidad de administrar, operar y mantenerlos. La UGM también tendrá la función de cobrar las tarifas por el servicio considerando todos costos incluida la administración.