Inician obras de colegio más antiguo de Majes que beneficiará a 420 estudiantes
Nota de prensa

9 de julio de 2025 - 2:26 p. m.
Con un emotivo acto lleno de danzas, gratitud y esperanza, se colocó la primera piedra de la nueva infraestructura de la I.E. Secundaria 40201 Técnico Agropecuario La Colina, el colegio más antiguo del distrito de Majes con 80 años de creación, en la provincia de Caylloma.
El Gobernador Regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, encabezó la ceremonia y destacó que su gestión tiene como prioridad fortalecer la educación, habiendo entregado ya 31 instituciones educativas y ejecutando 35 más en toda la región.
La obra, que será ejecutada por el Consorcio Hera bajo la modalidad de contrata, tiene un presupuesto de S/ 17 millones 336 mil y un plazo de ejecución de 14 meses. Beneficiará a 420 estudiantes del nivel secundario, quienes actualmente cultivan productos como papa, betarraga, maíz, lechuga orgánica, apio, entre otros, como parte de su formación técnica.
El proyecto contempla la construcción de nuevos pabellones con aulas, laboratorios, biblioteca, talleres de cocina, arte, confección textil y ambientes administrativos. Módulos de servicios como guardianía, residuos sólidos, subestación eléctrica y grupo electrógeno. Losa multideportiva, patio de honor techado, rampas de acceso y la culminación de trabajos inconclusos del Módulo 1. Demolición de estructuras antiguas para reemplazarlas por infraestructura moderna y segura.
Finalmente, el gobernador pidió a los padres de familia ser vigilantes del cumplimiento del cronograma de obra para asegurar su finalización en el plazo previsto.
El Gobernador Regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, encabezó la ceremonia y destacó que su gestión tiene como prioridad fortalecer la educación, habiendo entregado ya 31 instituciones educativas y ejecutando 35 más en toda la región.
La obra, que será ejecutada por el Consorcio Hera bajo la modalidad de contrata, tiene un presupuesto de S/ 17 millones 336 mil y un plazo de ejecución de 14 meses. Beneficiará a 420 estudiantes del nivel secundario, quienes actualmente cultivan productos como papa, betarraga, maíz, lechuga orgánica, apio, entre otros, como parte de su formación técnica.
El proyecto contempla la construcción de nuevos pabellones con aulas, laboratorios, biblioteca, talleres de cocina, arte, confección textil y ambientes administrativos. Módulos de servicios como guardianía, residuos sólidos, subestación eléctrica y grupo electrógeno. Losa multideportiva, patio de honor techado, rampas de acceso y la culminación de trabajos inconclusos del Módulo 1. Demolición de estructuras antiguas para reemplazarlas por infraestructura moderna y segura.
Finalmente, el gobernador pidió a los padres de familia ser vigilantes del cumplimiento del cronograma de obra para asegurar su finalización en el plazo previsto.