Gobierno regional impulsa implementación del currículo regional diversificado con participación de las UGEL y MINEDU

Nota de prensa
1

3 de julio de 2025 - 3:09 p. m.

Con el objetivo de fortalecer una educación pertinente y con identidad regional, el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la gerencia de Educación, desarrolló del 30 de junio al 2 de julio una jornada técnica junto al Ministerio de Educación (MINEDU) y las 10 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), para avanzar en la implementación del Currículo Regional Diversificado (CRD).

Durante tres días de trabajo colaborativo, se consolidó una red pedagógica regional comprometida con mejorar los aprendizajes desde una perspectiva situada, reconociendo la diversidad cultural, social y geográfica de Arequipa. La Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR) del MINEDU acompañó el proceso brindando asistencia técnica especializada.

Uno de los momentos centrales fue la firma del acta de compromiso por parte de los directores de UGEL, marcando el inicio formal de la implementación del CRD. Asimismo, se presentó y validó la ruta de trabajo, junto con la revisión participativa de las matrices de diagnóstico territorial, evaluadas con criterios de coherencia, pertinencia y calidad. Esta revisión permitió identificar fortalezas, necesidades y problemáticas educativas en cada provincia.

Los equipos técnicos de las UGEL y el equipo regional del CRD compartieron sus experiencias en la elaboración de los diagnósticos, destacando el trabajo articulado con actores locales, y también los desafíos enfrentados, como la escasez de bibliografía actualizada, limitaciones de tiempo por sobrecarga laboral y falta de información científica en algunos casos.

En las jornadas siguientes se aplicó una metodología participativa para priorizar demandas educativas regionales. El resultado fue la identificación de 15 demandas pedagógicas concretas: 10 propias de las UGEL, 3 de alcance regional y 2 compartidas por varias jurisdicciones. Estas fueron traducidas en lineamientos pedagógicos orientados a competencias, enfoques transversales y áreas curriculares, alineados al contexto regional.

Este proceso representa un avance significativo hacia una educación más contextualizada, inclusiva y de calidad. El trabajo conjunto entre la Gerencia Regional de Educación, MINEDU, DGP y las UGEL demuestra que la articulación institucional es fundamental para construir un currículo que responda verdaderamente a las necesidades y potencialidades del territorio arequipeño.