Impulsan producción sostenible y nutrición saludable con granos andinos en Arequipa
Nota de prensa

1 de julio de 2025 - 1:56 p. m.
La Subgerencia de Comunidades Campesinas del Gobierno Regional de Arequipa desarrolló el curso “El poder económico y nutricional de los granos andinos”, dirigido a productores agrarios con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el uso adecuado de fertilizantes naturales, fomentar una producción sostenible y promover la seguridad alimentaria en la región.
Durante la jornada, se destacó no solo la importancia de los granos andinos como la quinua en la economía local, sino también su alto valor nutricional y su impacto positivo en la salud de la población.
Especial atención se dio a las experiencias exitosas de productores del Valle del Colca y Chuquibamba, zonas reconocidas por liderar la producción de quinua en la región.
Cabe resaltar que varias asociaciones de estas localidades han sido ganadoras del fondo concursable Procompite Tecnológico, impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa.
Al cierre del evento, el gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Mg. Fernando Isuiza, entregó reconocimientos a asociaciones de artesanas de la provincia de Arequipa que han accedido a fondos concursables para la tecnificación de su producción, como parte del compromiso regional con el desarrollo económico inclusivo.
Durante la jornada, se destacó no solo la importancia de los granos andinos como la quinua en la economía local, sino también su alto valor nutricional y su impacto positivo en la salud de la población.
Especial atención se dio a las experiencias exitosas de productores del Valle del Colca y Chuquibamba, zonas reconocidas por liderar la producción de quinua en la región.
Cabe resaltar que varias asociaciones de estas localidades han sido ganadoras del fondo concursable Procompite Tecnológico, impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa.
Al cierre del evento, el gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Mg. Fernando Isuiza, entregó reconocimientos a asociaciones de artesanas de la provincia de Arequipa que han accedido a fondos concursables para la tecnificación de su producción, como parte del compromiso regional con el desarrollo económico inclusivo.