Gobierno regional entrega 135 kilos de cloro en Camaná para desinfectar el agua
Nota de prensa

23 de mayo de 2025 - 9:31 a. m.
En busca de garantizar que los ciudadanos de los centros poblados de Camaná consuman agua segura, el Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia Regional de Vivienda entregará 135 kilogramos de cloro para beneficiar a unos 2904 ciudadanos.
La entrega del insumo químico que desinfecta el agua estará a cargo del gerente regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Arq. Jacinto Rosas Fernández, quien arribará a la provincia de Camaná. Los centros poblados de Puente Fierro (José María Quimper) así como La Planchada y Pescadores (en Ocoña) serán beneficiados con 45 kilos de cloro cada uno.
Los tres centros poblados cuentan con sus propios sistemas para dotar de agua a su población. De acuerdo al subgerente de Construcción y Saneamiento, Walter Yana Motta, estos lugares fueron seleccionados debido a que no se está realizando la correcta cloración del agua, en un contexto en que la norma exige que el agua debe tener una presencia de cloro mayor o igual a 0.5 mg/L.
Además, la entrega del cloro es una medida preventiva que coadyuva a la disminución de los casos de anemia, que afecta, en su mayoría, a niños de la región Arequipa.
Yana Motta explicó que actualmente, en el territorio arequipeño estos van en aumento. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI se revela que la tasa de anemia infantil en esta región pasó del 34.4 % en el 2022 a 40.2 % en el 2023.
Hay que precisar que, en la actualidad, Arequipa cuenta con 350 sistemas de agua potable administrados por municipalidades distritales u organizaciones comunales de cuya cifra solo el 20% realiza la correcta cloración del agua, situación que acarrea la afectación en la salud de las personas que la consumen.
Finalmente, Yana Motta detalló que uno de los principales motivos por los que no cloran el agua se debe a que aseveran que el sabor de esta cambia.
Asimismo, también existe una razón y estaría relacionada a la falta de recursos económicos dado que, a veces, no se asignan partidas para estas acciones.
La entrega del insumo químico que desinfecta el agua estará a cargo del gerente regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Arq. Jacinto Rosas Fernández, quien arribará a la provincia de Camaná. Los centros poblados de Puente Fierro (José María Quimper) así como La Planchada y Pescadores (en Ocoña) serán beneficiados con 45 kilos de cloro cada uno.
Los tres centros poblados cuentan con sus propios sistemas para dotar de agua a su población. De acuerdo al subgerente de Construcción y Saneamiento, Walter Yana Motta, estos lugares fueron seleccionados debido a que no se está realizando la correcta cloración del agua, en un contexto en que la norma exige que el agua debe tener una presencia de cloro mayor o igual a 0.5 mg/L.
Además, la entrega del cloro es una medida preventiva que coadyuva a la disminución de los casos de anemia, que afecta, en su mayoría, a niños de la región Arequipa.
Yana Motta explicó que actualmente, en el territorio arequipeño estos van en aumento. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI se revela que la tasa de anemia infantil en esta región pasó del 34.4 % en el 2022 a 40.2 % en el 2023.
Hay que precisar que, en la actualidad, Arequipa cuenta con 350 sistemas de agua potable administrados por municipalidades distritales u organizaciones comunales de cuya cifra solo el 20% realiza la correcta cloración del agua, situación que acarrea la afectación en la salud de las personas que la consumen.
Finalmente, Yana Motta detalló que uno de los principales motivos por los que no cloran el agua se debe a que aseveran que el sabor de esta cambia.
Asimismo, también existe una razón y estaría relacionada a la falta de recursos económicos dado que, a veces, no se asignan partidas para estas acciones.