Arequipa lidera con proyectos de irrigación a nivel nacional

Nota de prensa
1
1

14 de mayo de 2025 - 9:34 a. m.

Arequipa es la única región del país donde se ejecutan seis de los 25 megaproyectos impulsados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), resultado del trabajo conjunto con el gobierno regional. Este martes 13 de mayo, se presentó en el Campo Ferial de Cerro Juli el equipo técnico del Midagri, en un evento encabezado por el gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, y el ministro Angel Manero Campos.

El objetivo fue fortalecer la articulación entre el gobierno nacional y regional para mejorar la productividad agrícola y las condiciones de vida de los productores. Entre los proyectos destacados figuran Majes Siguas I y II (Caylloma), Iruro (Caravelí), Yanapuquio y represa Tambo Bajo (Islay), y Yuraqpacha (entre Arequipa, Ica, Ayacucho y Apurímac) con una inversión global que supera los 6 mil 600 millones de soles. Estas obras buscan garantizar la seguridad hídrica, potenciar la agroexportación y generar empleo en la región.

Durante la presentación, el gobernador Rohel Sánchez explicó sobre los ejes de su visión en la región. Destacó la represa Casablanca en el distrito de Yura (Arequipa) que abastecerá de agua al cono norte de Arequipa y permitirá ampliar la frontera agrícola. Este proyecto, de 113 millones de soles, se ejecuta bajo la modalidad de obra por impuestos, con inversión de la empresa Tinka, marcando un hito nacional.

En materia energética, Arequipa apuesta por una nueva matriz basada en fuentes renovables como la solar, eólica y geotérmica. La empresa Horizonte Verano planea invertir 12 mil millones de dólares en hidrógeno verde, generando más de 15 mil empleos. Además, se prevé un parque industrial en Majes vinculado al hidrógeno verde y la instalación de plantas de hidrógeno verde o azul en Islay. Estas acciones apuntan a que Arequipa lidere la transición energética en los próximos 30 años.

En infraestructura portuaria, se promueve el proyecto del Puerto de las Américas Corío, con un calado natural de 28 metros, ampliable hasta 50, convirtiéndolo en el más profundo del Pacífico sudamericano.

En turismo y gastronomía, el Gobierno Regional de Arequipa logró una inversión de 100 millones de dólares del Banco Mundial para ejecutar 32 proyectos, de los cuales 17 ya tienen perfil viable. Se intervendrán destinos como el Cañón del Colca, Salinas, Aguada Blanca, la Ruta del Sillar y se construirá un museo gastronómico.

Finalmente, se anunciaron dos proyectos en ciencia, tecnología e innovación: un parque minero-metalúrgico en el distrito de Chaparra (Caravelí) y un parque tecnológico digital en el distrito de Cayma (Arequipa) .“El gobierno regional está firmemente comprometido con el desarrollo y bienestar de Arequipa”, concluyó el gobernador.