Agencias agrarias de la Gerencia Regional de Agricultura son capacitadas para la encuesta nacional de intenciones de siembra
Nota de prensa

12 de mayo de 2025 - 2:24 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) capacitaron a los funcionarios de las agencias agrarias de la región sobre la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS 2025) que permitirá disponer de información cuantitativa y cualitativa de las intenciones de siembras de los agricultores para la campaña agrícola.
La capacitación estuvo a cargo del área de información agraria y fue presentada por el coordinador de estadísticas del MIDAGRI. La actividad estuvo dirigida a los funcionarios encargados de recopilar datos en las agencias agrarias, quienes tienen hasta fines de mayo para realizar entrevistas y levantar la información necesaria.
Según informó el MIDAGRI, el objetivo principal de la ENIS 2025 es contar con datos confiables y un marco de referencia sólido para la elaboración del Marco Orientador de Cultivos. Esto facilitará la planificación de las siembras, la toma de decisiones para evitar distorsiones en la oferta y demanda de alimentos, y permitirá consolidar la trazabilidad en las cadenas agroproductivas. Además, facilitará el seguimiento y monitoreo del avance de las siembras y cosechas en la región.
La capacitación estuvo a cargo del área de información agraria y fue presentada por el coordinador de estadísticas del MIDAGRI. La actividad estuvo dirigida a los funcionarios encargados de recopilar datos en las agencias agrarias, quienes tienen hasta fines de mayo para realizar entrevistas y levantar la información necesaria.
Según informó el MIDAGRI, el objetivo principal de la ENIS 2025 es contar con datos confiables y un marco de referencia sólido para la elaboración del Marco Orientador de Cultivos. Esto facilitará la planificación de las siembras, la toma de decisiones para evitar distorsiones en la oferta y demanda de alimentos, y permitirá consolidar la trazabilidad en las cadenas agroproductivas. Además, facilitará el seguimiento y monitoreo del avance de las siembras y cosechas en la región.