Arequipa destaca a nivel nacional con 28 proyectos ganadores en el concurso de Innovación Educativa 2025

Nota de prensa
1
1

5 de mayo de 2025 - 5:30 p. m.

La región Arequipa ha demostrado una vez más su compromiso con la mejora de la calidad educativa al lograr que 28 de sus instituciones educativas sean seleccionadas como ganadoras en el Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa (CNPIE) 2025, organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) en coordinación con el Ministerio de Educación (MINEDU).

Este reconocimiento es fruto de un exigente proceso de evaluación que comprendió las etapas regional y nacional, en las que se analizaron un total de 4,685 proyectos inscritos a nivel nacional. De estos, 2,797 pasaron a la etapa nacional y, finalmente, se seleccionaron 625 iniciativas de todo el país, destacando las propuestas arequipeñas por su creatividad, pertinencia y enfoque en la mejora de los aprendizajes.

Los proyectos ganadores por UGEL son: Caylloma (8), Camaná (1), Condesuyos (3), La Joya (5), Caravelí (2), Arequipa Norte (5) y Arequipa Sur (4). Es importante resaltar que los maestros de las diferentes UGEL vienen implementando proyectos innovadores.

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Educación, jugó un rol clave en el acompañamiento y fortalecimiento de las capacidades de los docentes y directivos participantes, consolidando así una cultura de innovación pedagógica en la región.

“Este resultado refleja el esfuerzo sostenido de nuestros maestros y el compromiso institucional por brindar una educación más pertinente, inclusiva y transformadora. Es un orgullo para Arequipa estar entre las regiones con mayor número de proyectos reconocidos”, señaló la gerente regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla.

Los proyectos ganadores recibirán apoyo técnico y recursos para su implementación, lo que permitirá escalar sus impactos en beneficio de miles de estudiantes arequipeños. Arequipa continúa posicionándose como una región líder en el impulso de prácticas educativas innovadoras que buscan responder a los desafíos del contexto actual y promover una educación pública de calidad.