Mientras se construye la nueva infraestructura, IREN Sur continuará atendiendo en sus instalaciones actuales

Nota de prensa
1

30 de abril de 2025 - 6:37 p. m.

Mientras avanza la edificación de la moderna infraestructura del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN SUR), cuya ubicación será definida en los próximos días por los técnicos de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), el centro seguirá brindando sus servicios en su local actual, situado en la avenida de la Salud, a un costado del hospital Honorio Delgado Espinoza.

El gerente general del Gobierno Regional, Johan Cano Pinto, precisó que los ambientes actuales seguirán operando como parte de una estrategia de contingencia, con el objetivo de no afectar a los pacientes ni interrumpir sus tratamientos especializados durante los cuatro años que durará la construcción de esta importante obra.

El funcionario informó que, debido a la magnitud del proyecto —que demandaría una inversión de 1,180 millones de soles— se requerirá un amplio terreno en un lugar estratégico que facilitará la descentralización y ampliación de la cobertura de atención. El nuevo hospital beneficiará a aproximadamente 9 millones de personas de la macrorregión sur del país.

El Gobierno Regional ha planteado que la construcción del nuevo establecimiento se realice en el Cono Norte de Arequipa, cerca de la carretera Arequipa-La Joya. Esta ubicación facilitará el acceso de pacientes provenientes de provincias alejadas y de diferentes departamentos, además de descongestionar la ciudad y dinamizar la economía del Cono Norte mediante la creación de nuevos negocios que beneficiarán a la población local.

Al concluir la construcción del Nuevo IREN SUR, los ambientes actuales seguirán formando parte del patrimonio del establecimiento, y en su momento se evaluará su posible uso para actividades de investigación científica.

El Nuevo IREN SUR será un hospital de alta complejidad e investigación que revolucionará la atención oncológica en el sur del país. Contará con equipos biomédicos de última generación, y se ampliarán significativamente sus servicios: de 6 a 28 consultorios oncológicos, de 2 a 10 salas de operaciones, de 4 a 23 camas de UCI y de 22 a 228 camas de hospitalización para adultos. Además, contará con un helipuerto que permitirá un traslado rápido de pacientes que requieren atención médica urgente.

También, incorporará teleconsultorios, laboratorios especializados, áreas de emergencia, unidades de cuidados intermedios neonatales (UCIN), salas de quimioterapia y atención pediátrica, fortaleciendo la atención integral a los pacientes y mejorando la calidad de vida de quienes enfrentan el cáncer.

Actualmente, el IREN SUR opera con limitaciones en espacio, equipamiento e infraestructura, lo que restringe su capacidad para atender la creciente demanda de pacientes oncológicos en la región.

El proceso para la construcción del Nuevo IREN en Arequipa se inició oficialmente el pasado 23 de abril, con la realización de un roadshow dirigido a empresarios e inversionistas nacionales e internacionales.