Médicos del Hospital Goyeneche salvan la vida de mujer con cardiopatía congénita y pronóstico de muerte
Nota de prensa

18 de abril de 2025 - 9:54 a. m.
Violeta estuvo a punto de morir y hoy vuelve a casa con sus tres hijitos de 14, 12 y 9 años, después de no verlos por más de tres meses. Estuvo internada en el Hospital Goyeneche con un diagnóstico de Ductus Arterioso Persistente, una cardiopatía congénita que provoca la muerte del paciente por insuficiencia cardiaca y pulmonar. La arteria aorta de esta joven se comunicaba con la arteria pulmonar, un defecto que normalmente se cierra al mes de nacer, pero ella vivió con esta condición durante 35 años.
Esta madre soltera ingresó al hospital el 10 de febrero con insuficiencia cardiaca y respiratoria, presentando un shock vasodilatador y cardiogénico. Esto la llevó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde permaneció por dos meses, entubada con ventilación mecánica y con una serie de fármacos que lograron estabilizar su pulmón.
Luego de estabilizarla en la UCI, se inició la segunda fase de su recuperación, que consistió en una operación cardiovascular a corazón abierto. El Dr. Jhonny Castillo Moreano, cirujano torácico, junto a su equipo de profesionales, operó a Violeta el 13 de marzo. La intervención incluyó una toracotomía y un cierre de efecto cardiaco, utilizando la técnica del clipaje. “La paciente no podía salir del hospital para otro centro más especializado, porque su corazón no lo iba a resistir. Usamos el clipaje, una técnica que se emplea normalmente para el cierre de aneurismas”, explicó el Dr. Castillo.
Hoy, Violeta no deja de sonreír por la oportunidad que le ha dado la vida. La familia de esta mujer se siente aliviada al ver su milagrosa recuperación. “Gracias. Ustedes me han salvado la vida”, dice la paciente a los especialistas del Goyeneche que la acompañaron en este largo proceso.
Destacó el trabajo profesional de los doctores Jhonny Castillo; el médico residente Max Sulca, Luis Corrales, Karla Corrales, Sergei Bondarenko, Oswaldo Orihuela, Luis Suclla Loayza, Edgar Chambi Manzano, Mirta Oporto, Avendaño, Ruiz, Valencia, Medina, Recabarren, Espinel, Espezua, Pinto, Bárbara, Simbort, Josué Puma, Herrera, Sotomayor, Del Carpio; además del personal del Centro Quirúrgico, Unidad de Emergencia, Shock Trauma, enfermeras, técnicos, personal de laboratorio, farmacia y demás profesionales que día a día luchan para devolver la esperanza a pacientes con pronóstico negativo.
Esta madre soltera ingresó al hospital el 10 de febrero con insuficiencia cardiaca y respiratoria, presentando un shock vasodilatador y cardiogénico. Esto la llevó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde permaneció por dos meses, entubada con ventilación mecánica y con una serie de fármacos que lograron estabilizar su pulmón.
Luego de estabilizarla en la UCI, se inició la segunda fase de su recuperación, que consistió en una operación cardiovascular a corazón abierto. El Dr. Jhonny Castillo Moreano, cirujano torácico, junto a su equipo de profesionales, operó a Violeta el 13 de marzo. La intervención incluyó una toracotomía y un cierre de efecto cardiaco, utilizando la técnica del clipaje. “La paciente no podía salir del hospital para otro centro más especializado, porque su corazón no lo iba a resistir. Usamos el clipaje, una técnica que se emplea normalmente para el cierre de aneurismas”, explicó el Dr. Castillo.
Hoy, Violeta no deja de sonreír por la oportunidad que le ha dado la vida. La familia de esta mujer se siente aliviada al ver su milagrosa recuperación. “Gracias. Ustedes me han salvado la vida”, dice la paciente a los especialistas del Goyeneche que la acompañaron en este largo proceso.
Destacó el trabajo profesional de los doctores Jhonny Castillo; el médico residente Max Sulca, Luis Corrales, Karla Corrales, Sergei Bondarenko, Oswaldo Orihuela, Luis Suclla Loayza, Edgar Chambi Manzano, Mirta Oporto, Avendaño, Ruiz, Valencia, Medina, Recabarren, Espinel, Espezua, Pinto, Bárbara, Simbort, Josué Puma, Herrera, Sotomayor, Del Carpio; además del personal del Centro Quirúrgico, Unidad de Emergencia, Shock Trauma, enfermeras, técnicos, personal de laboratorio, farmacia y demás profesionales que día a día luchan para devolver la esperanza a pacientes con pronóstico negativo.